- Medio Ambiente
Cotiza empresa finlandesa barcos más baratos para limpiar Valsequillo
La empresa finlandesa Watermaster ofreció públicamente a principios de este año una tecnología para sanear no solo el lago de Valsequillo sino sus afluentes por un costo de 108 millones de pesos, inferior a los 210 millones de pesos que pagó el gobierno del estado a la firma Dellepere Enterprises Corp por tres barcos Scavenger 2000.
La licitación GESFAL-030-285 se lanzó con las características que únicamente cubrían los Scavenger 2000, sin tomar en cuenta que en el mercado nacional e internacional hay otras firmas como Watermaster y Syrennis, de origen español, que también arman barcos para la limpieza de ríos, lagos, lagunas y mares.
Verónica Mastretta Guzmán, integrante de la organización Dale la Cara al Atoyac, afirmó que la tecnología que adquirió el gobierno estatal con Dellepere Enterprise Corp se utiliza en la última fase del saneamiento de una presa, por lo que en su opinión los barcos por sí mismos no lograrán el objetivo final, sino que su trabajo debe ir aparejado con otras medidas.
Tecnología más económica
A mediados de enero de este año, Alfredo Álvarez de la Torre, director de Watermaster México, vino a Puebla a ofrecer públicamente un vehículo anfibio para dragar los lodos contaminados tanto de Valsequillo como del Atoyac y sus afluentes.
Dichos vehículos de fabricación finlandesa también tienen la capacidad de recolectar basura y vegetación invasiva, es decir el lirio acuático.
El costo unitario de estos vehículos es de un millón de euros, unos 21.71 millones de pesos, al tiempo de señalar que se requerirían cinco para supuestamente lograr el objetivo en un periodo de ocho a 10 meses, es decir la inversión total sería de 108 millones de pesos, 101 millones de pesos más barata que la realizada para adquirir los barcos Scavenger 2000.
La propuesta establecía la implementación de una draga anfibia que podía entrar al agua y limpiar los fondos de los ríos y de la presa para sacar los lodos que contienen desechos.
Agregó que esta tecnología ya fue utilizada en afluentes de agua de Jalisco, Colima, Sinaloa y Tabasco.
Este medio de comunicación solicitó una postura a Dellepere Enterprises Corp sobre la diferencia de costos con otras tecnologías similares, sin que hasta el momento haya una respuesta.
Lo único que sí contestó la empresa contratada por el gobierno estatal es que el costo unitario de cada Scavenger 2000 varía entre los 3 y 4 millones de dólares (entre 55 y 74 millones de pesos), dependiendo del modelo que se requiera para la descontaminación de las aguas.
Características similares y diferencias
Según la información contenida en sus portales de internet, tanto el Scavenger 2000 como la Draga Anfibia Multipropósito reportan características similares.
Entre las similitudes destaca que ambos tienen propulsión autónoma y se utilizan para limpiar los desechos de las aguas.
El Scavenger 2000 (adquirido por el gobierno del estado) es un barco de 11.5 metros de largo por 2.4 de ancho y tres metros de altura, que cuenta con una cuchara mecánica que deposita material en un contenedor de siete toneladas.
Por su parte, la Draga Anfibia Multipropósito de Watermaster también se utiliza como remoción de basura y de lodo.
Entre las diferencias entre una y otra tecnología destaca que el Scavenger 2000 es utilizado para el tratamiento de agua con ozono, mientras que el vehículo anfibio es esencialmente una draga que extrae los lodos contaminados.
Licitación especial
En la licitación GESFAL-030-285 se observa que el gobierno del estado solicitó tres embarcaciones dotadas de un sistema de oxidación avanzada (inyección de aire oxigenado y ozono en forma de microburbuja) y recuperación de maleza acuática con la finalidad del mejoramiento de la calidad del agua en la presa.
Es decir, estas características solo las cumplen las embarcaciones Scavenger 2000 de la empresa Dellepere Enterprises Corp, filial de la estadounidense Water Management Technologies.
Sin embargo, en el mercado hay otro tipo de embarcaciones dedicadas al saneamiento de ríos, lagos, lagunas y mares como la draga de Watermaster, y la firma Syrennis que ofrece equipo para la recolección de cualquier tipo de residuo sólido flotante.
“Tecnología insuficiente”
La ambientalista Verónica Mastretta afirmó que es insuficiente la tecnología de los tres barcos Scavenger 2000 para limpiar la presa de Valsequillo.
La también integrante de Dale la Cara al Atoyac afirmó que se requiere seguir el proyecto integral para el saneamiento del Atoyac.
“Esta tecnología no debe usarse como lo primero, sino al final. Lo que se tiene que hacer al principio es fortalecer la inspección y vigilancia para meter al aro a las empresas y municipios que contaminan el Atoyac”.
Sostuvo que ninguno de los municipios de la cuenca tiene programas de desarrollo homologados.
Cuando se le preguntó sobre la diferencia de precios entre la tecnología que ofrecen diferentes empresas sostuvo que sabe que hay tecnología más barata a la contratada por el gobierno estatal.
“No sabemos si el precio es el correcto. Depende de la tecnología y los resultados. El gobierno primero dijo que no tenía dinero para estas tareas y al final gastaron en barcos”.
Sostuvo que aún no se define qué destino tendrá el lirio que se extraiga de la presa una vez que los barcos funcionen, pues recordó que este material está altamente contaminado.
Foto / e-consulta
Destacadas
-
Adriana Paz y Luis Gerardo Méndez se unen a nuevo proyecto de Ben AffleckEntretenimientoHace: 11 horas 28 mins
-
México recibirá un duelo de leyendas entre Real Madrid y BarçaDeportesHace: 12 horas 6 mins
-
Aaron Rodgers rompe relación con los New York Jets como quarterbackDeportesHace: 12 horas 9 mins
-
Julián Quiñones se acerca al liderato de goleo en ArabiaDeportesHace: 12 horas 26 mins
-
Juan Fedorco, listo para debutar con el Club Puebla ante el AtlasDeportesHace: 12 horas 38 mins
-
Jonas Brothers preparan sorpresa para el 14 de febreroEntretenimientoHace: 13 horas 4 segs
-
Inaugurarán museo dedicado a la trayectoria del actor Ignacio López TarsoCulturaHace: 13 horas 7 mins
-
Puebla, entre las cinco ciudades con más personas infieles en MéxicoEntretenimientoHace: 13 horas 23 mins
Destacadas
-
Incendian tres chozas en Izúcar; eran usadas para el comercioSeguridadHace: 8 horas 27 mins
-
Alberca semiolímpica de Atlixco ofrece hidroterapia a bajo costoMunicipiosHace: 9 horas 1 min
-
No sólo es Bienestar: conoce las becas disponibles en SantanderEducaciónHace: 9 horas 10 mins
-
Detienen en Ajalpan a estadounidense acusado de abuso sexualSeguridadHace: 9 horas 10 mins
-
Migrantes impulsan feria de Guadalupe en PetlalcingoMunicipiosHace: 9 horas 17 mins
-
Nepotismo en 26 municipios de Puebla; las presidencias están en familiaGobiernoHace: 9 horas 19 mins
-
Moteles prevén subir hasta 40% sus ganancias por 14 de febreroEconomíaHace: 9 horas 39 mins
-
Morena presenta iniciativa para regular ejercicio periodístico en PueblaPolíticaHace: 9 horas 49 mins