• Economía

No prevé Ley de Ingresos 2018 cómo reintegrar 1% de ISN

  • María Pineda
La inicitiva de ley fue avalada por la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal, del Congreso del estado; se prevé que el pleno la apruebe a más tardar el 15 de diciembre
.

Sin que se estableciera el mecanismo para la devolución del ISN, la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal aprobó la iniciativa de Ley de Ingresos 2018 por 85 mil 881 millones de pesos, y se prevé que el pleno del Congreso avale el paquete fiscal a más tardar el 15 de diciembre.

José Chedraui Budib, presidente del órgano legislativo, precisó que el gobierno del estado y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), se encargarán de definir y anunciar los lineamientos con los cuales las empresas podrán recuperar el porcentaje del Impuesto Sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal, conocido como ISN.

La devolución del 1 por ciento del ISN es parte de los 20 Acuerdos por la Economía de Puebla que Gali  Fayad firmó tras rendir protesta como gobernador.

Aunque todavía no se informa del mecanismo para el reintegro del  1 por ciento del ISN, Carlos Montiel Solana, presidente del CCE, comentó que la mayoría de las propuestas que presentaron al gobernador fueron incluidas, como el que las compañías tengan un domicilio fiscal en Puebla y que estén al corriente el pago de sus contribuciones.

De acuerdo con el proyecto de Ley de Ingresos, el gobierno espera  una recaudación del ISN por 2 mil 861 millones 88 mil 201 pesos, recursos que, son administrados por la empresa Evercore a través de un fidecomiso que opera desde 2012.

La firma, propiedad de Pedro Aspe Armella, secretario de Hacienda y Crédito Público en el salinismo, es la responsable del manejo del ISN, recursos que sirven para pagar los Proyectos de Prestación de Servicios (PPS).

Bajo ese esquema se construyeron  Centro Integral de Servicios (CIS), Museo Internacional Barroco (MIB) y la plataforma para Audi, obras que ascienda a  8 mil 194 millones de pesos y que se pagarán hasta  2038.

La iniciativa de Ley de Ingresos precisa que los recursos que obtendrá el estado para 2018 son: Impuestos,  4 mil 627 millones 2 mil pesos (5.4 por ciento); Derechos, 2 mil 395 millones 895 mil pesos (2.8 por ciento); Ingresos  generados por Productos, 101 millones 663 mil pesos (0.1 por ciento); Aprovechamientos, un mil 148 millones 677 mil pesos (1.4 por ciento).

De los  recursos que entrega la  federación, por concepto de Participaciones habrá 34 mil 456 millones 161 mil pesos (40.1 por ciento); de Aportaciones33 mil 772 millones 705 mil pesos (39.3 por ciento), y por Ingresos por transferencias por Convenios Federales, 9 mil 379 millones 704 mil pesos (10.9 por ciento)

[relativa1]

[relativa2]

Comentarios de Facebook: