- Seguridad
Puebla es segundo lugar en desaparición de niñas y niños
Puebla es la segunda entidad del país con el mayor número de desaparición de niñas, niños y adolescentes con 647 casos a julio de 2017, revela el estudio la Infancia Cuenta en México de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim).
El reporte revela que del total de desapariciones de niñas, niños y adolescentes de entre 0 a 17 años en la entidad 447 son mujeres y 200 son hombres.
[relativa1]
El Edomex es el primero en desapariciones
El estudio revela que las desapariciones en México están asociadas en su gran mayoría a la criminalidad por delitos como trata de personas, a delitos relacionados con violencia y explotación sexual, tráfico de niñas y niños, así como violencia ejercida por grupos armados y delincuencia organizada.
A julio de 2017 se reportan 33 mil 482 personas desaparecidas en México, de las cuales 6 mil 79, es decir el 18.2 por ciento, corresponden a niñas, niños y adolescentes.
Con mil 498 casos, el Estado de México es el que cuenta con el mayor número de desapariciones de personas en este rango de edad, seguido por Puebla con 647 casos, que representan el 10 por ciento del total nacional; Tamaulipas con 572 casos (9.4 por ciento) y Nuevo León con 424 casos (7 por ciento).
70 por ciento de las desapariciones fueron en el sexenio de Peña
El estudio destaca que el 70 por ciento de las desapariciones de niñas, niños y adolescentes se registró durante el sexenio de Enrique Peña Nieto.
Asimismo, destaca que el año 2016 ha sido el más grave en cuestión de desapariciones de personas en este rango de edad con un total de mil 431 casos, que representan la cuarta parte del total de desapariciones.
Subraya que tan solo en lo que va de 2017 se registran 812 casos de desapariciones de niñas, niños y adolescentes en todo el país.
Destaca que existe un nivel alto de subregistro de desapariciones que en gran medida se debe a amenazas y hostigamiento, las cuales afectan en particular a familias migrantes, que enfrentan obstáculos adicionales al momento de denunciar.
[relativa2]
De cada 100 delitos denunciados, solo 3 sentencias
El estudio advierte que de un total de 100 delitos denunciados en contra de niñas, niños y adolescentes solo tres tienen una sentencia condenatoria, lo que facilita la impunidad.
En la opinión de los especialistas de la Redim lo anterior evidencia que se es más complaciente con los delincuentes adultos que con las víctimas jóvenes.
Asimismo, el personal de las fiscalías no está capacitado en el trato con las niñas, niños y adolescentes, por lo que el sistema judicial en su conjunto es injusto.
Redim contra la Ley de Seguridad Interior
La Redim expresó su inconformidad en contra de la Ley de Seguridad Interior, la cual fue aprobada el jueves 30 de noviembre en la Cámara de Diputados, pues representa una forma de institucionalizar la estrategia fallida para combatir al crimen organizado.