• Economía

Alcanza 14,224 mdp el valor de construcción en Puebla en 2016

  • Patricia Méndez
El ramo de la edificación, así como los sectores privado y público, son las principales fuentes de financiamiento, según datos de la CMIC
.

El valor de la producción que en 2016 generaron las empresas constructoras en Puebla llegó a los 14 mil 224 millones de pesos y representó el tres por ciento del total nacional.

El ramo de la edificación, así como los sectores privado y público, son las principales fuentes de financiamiento, según datos de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).

Valor de la construcción en Puebla es el 3% del país

De acuerdo con un informe del organismo empresarial, en 2016 el valor de la producción de la construcción en Puebla ascendió a 14 mil 224 millones 941 mil pesos. Esta cifra equivale al 2.8 por ciento del monto que se registró a nivel nacional, el cual fue por 491 mil 586 millones 536 mil pesos

El monto más alto corresponde a Nuevo León, ya que el valor de las construcciones realizadas el año pasado ascendió a 44 mil 689 millones 47 mil pesos, mientras que la cantidad más baja se ubicó en Tlaxcala, la cual fue de 1 mil 259 millones 826 mil pesos.

Obras del sector privado, las más altas

Las obras que se realizaron en el sector privado absorbieron la mayor ganancia, pues estas derivaron en recursos por 7 mil 116 millones 41 mil pesos.

Posteriormente se ubicaron las construcciones ejecutadas en el sector público, es decir, por el gobierno, pues estas representaron 7 mil 108 millones 900 mil pesos.

En tercer lugar se situaron los proyectos de construcción, que equivalieron a 6 mil 905 millones 296 mil pesos.

Las obras referentes al transporte público y a la urbanización representaron el cuarto rubro de financiamiento, ya que las ganancias sumaron 4 mil 577 millones 267 mil pesos.

Los proyectos que se realizaron en materia de electrificación y comunicaciones requirieron recursos por 1 mil 713 millones 988 mil pesos, la quinta fuente más amplia de financiamiento.

Con menores recursos se ubicaron las obras de agua, saneamiento y riego, ya que representaron contratos por 208 millones 101 mil pesos, así como las construcciones referentes a la petroquímica que lograron 42 millones 653 mil pesos.

Comentarios de Facebook: