- Seguridad
Mexicanos temen a terroristas, pero no quieren combatirlos
Para 4 de cada 10 mexicanos los narcos pueden cometer un acto terrorista en México, escena en la cual 78 de cada cien personas dicen que se debe elevar la seguridad nacional tras los atentados terroristas del viernes 13 de noviembre en París.
Una encuesta de Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE) sobre terrorismo y refugiados sirios revela que, a pesar de la ola de condenas que desató el atentado mortal del Estado Islámico en la capital francesa, la sociedad no desea que México se involucre en el combate a los terroristas.
Los encuestadores llamaron telefónicamente el 17 de noviembre a 600 hogares y preguntaron si México fuera invitado a una campaña militar contra los terroristas del grupo yihadista ¿debería participar?:
72.8% de los ciudadanos respondió que no debe tomar parte en ese tipo de acciones, mientras que 20.6% considera que el gobierno debe mantenerse lejos de la batalla contra los terroristas del Estado Islámico.
4.7% de la gente no sabe si México deben combatir en una alianza contra los yihadistas, y 1.9% prefirió no decir qué piensa. Los hombres (75 de cada cien por 70 mujeres) son más reacios a una participación.
En la mente del mexicano la idea del peligro terrorista se relaciona más con los narcotraficantes que con los yihadistas:
39.3% de las personas entrevistadas piensa que son los narcos los que puede cometer un acto terrorista, aunque 24.2% considera que los yihadistas son capaces de causar una tragedia y 14.3% ve que ambos son un peligro latente.
13.8% dijo que no sabe quienes amenazan más, mientras 2.6% señala que el riesgo de es “otro” y 5.8% no respondió.
En la guerra desatada por el Estado Islámico, mucha gente ha sido víctima colateral del conflicto, principalmente en Siria, y Gabinete (www.gabinete.mx) preguntó a la gente si sabía del drama de los refugiados sirios:
66.6% de los encuestados ya tenía noticias de que miles de personas salen de Siria para escapar de las atrocidades de los yihadistas, pero 32.8% no tenía noticias. El resto de las respuestas fueron para “no sé” o silencio.
En contraste con la negativa a que México se involucre en el combate a los terroristas, 57.5% de los consultados dijo que el país debe recibir a los refugiados sirios. Pero un importante 32.4% quiere que se cierren las fronteras mexicanas para esas personas. Prácticamente 10% restante o no respondió o no sabe qué posición adoptar.
Destacadas
-
Adriana Paz y Luis Gerardo Méndez se unen a nuevo proyecto de Ben AffleckEntretenimientoHace: 3 horas 5 mins
-
México recibirá un duelo de leyendas entre Real Madrid y BarçaDeportesHace: 3 horas 43 mins
-
Aaron Rodgers rompe relación con los New York Jets como quarterbackDeportesHace: 3 horas 46 mins
-
Julián Quiñones se acerca al liderato de goleo en ArabiaDeportesHace: 4 horas 3 mins
-
Juan Fedorco, listo para debutar con el Club Puebla ante el AtlasDeportesHace: 4 horas 15 mins
-
Jonas Brothers preparan sorpresa para el 14 de febreroEntretenimientoHace: 4 horas 36 mins
-
Inaugurarán museo dedicado a la trayectoria del actor Ignacio López TarsoCulturaHace: 4 horas 44 mins
-
Puebla, entre las cinco ciudades con más personas infieles en MéxicoEntretenimientoHace: 5 horas 32 segs
Destacadas
-
Incendian tres chozas en Izúcar; eran usadas para el comercioSeguridadHace: 4 mins 24 segs
-
Alberca semiolímpica de Atlixco ofrece hidroterapia a bajo costoMunicipiosHace: 38 mins 4 segs
-
No sólo es Bienestar: conoce las becas disponibles en SantanderEducaciónHace: 47 mins 6 segs
-
Detienen en Ajalpan a estadounidense acusado de abuso sexualSeguridadHace: 47 mins 43 segs
-
Migrantes impulsan feria de Guadalupe en PetlalcingoMunicipiosHace: 54 mins 8 segs
-
Nepotismo en 26 municipios de Puebla; las presidencias están en familiaGobiernoHace: 56 mins 18 segs
-
Moteles prevén subir hasta 40% sus ganancias por 14 de febreroEconomíaHace: 1 hora 15 mins
-
Morena presenta iniciativa para regular ejercicio periodístico en PueblaPolíticaHace: 1 hora 25 mins