• Economía

Aumentan pobres por falta de crecimiento económico: OSM

  • Jaime Zambrano
Asevera investigador que reformas perjudican derechos de los trabajadores
.

En México y en Puebla aumenta el número de personas en pobreza por la falta de crecimiento económico, de un plan estratégico para lograr el desarrollo y por las fallidas reformas económicas y laborales que afectan a quienes menos tienen.

Así lo explicó el coordinador del Observatorio del Salario Mínimo, de la Universidad Iberoamericana Puebla, Miguel Reyes Hernández, quien resaltó que las reformas se traducen en el aumento de la pobreza y la desigualdad social.

“Las reformas se traducen en la pérdida de los derechos de los trabajadores individuales y colectivos; y en un aumento de la pobreza y desigualdad social. La economía no está creciendo y las reformas fiscal y laboral, perjudican a los trabajadores que se quedan sin derechos”, comentó.

En entrevista, Reyes Hernández destacó que el escenario económico que enfrentan los mexicanos es cada vez más difícil pues ya no encuentran una salida ante la crisis que padecen cada día.

“Los recursos que generan por su trabajo ya no son suficientes para mantener sus hogares. En México hay especulaciones de inversionistas, los cuales se han visto favorecidos con la liberación de efectivo por parte del Banco de México. Todo ello les ha permitido jugar con las tasas de interés en el mercado y generar que cada vez sea menos el poder de compra que tenga el grueso de la población”, destacó Reyes Hernández.

Manifestó que el país enfrenta problemas porque los productos registran un alza de precios y los salarios no están respondiendo a los incrementos.

“Los bienes que son importados y se comportan de acuerdo al tipo de cambio del dólar, estos son por ejemplo el huevo y el maíz. México importa casi el 50 por ciento de maíz. No hay políticas claras de crecimiento económico. Todos los movimientos se desarrollan con base a la dependencia de capital extranjero y al movimiento de la economía norteamericana”, destacó.

Comentarios de Facebook: