• Sociedad

Piden intervención de la Iglesia por presos políticos de Puebla

  • Kara Castillo
Llaman a que no permanezca insensible a la situación de “emergencia” por la violación a los derechos humanos
.

Miembros del Movimiento Autónomo Indígena Zapatista (MAIZ) enviaron una carta al Arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinoza, en la que piden que la Iglesia no permanezca insensible a la situación  de “emergencia” por la violación a los derechos humanos en Puebla.

El firmante, Alfredo Lozano Ortega, integrante del Consejo Nacional de la organización indígena solicitó al líder de la grey católica su inmediata intervención como mediador en el caso de las detenciones de las y los indígenas presos y procesados por motivos sociales.

“…Hay casos emblemáticos en los que se atenta contra la libertad de las personas y los derechos humanos, así como contra las garantías individuales; el arraigo de la hermana indígena Enedina Rosas Vélez, es uno”.

En la misiva le pide que se pronuncie por la muerte en prisión de Delfino Flores Melga, por la utilización de “balas de goma” contra las poblaciones indígenas de Chignahuapan y Chalchihuapan. “Causando graves lesiones a varios hermanos indígenas y la muerte del niño José Luis Tlehuatle Tamayo”.

Refiere también persecución de los trabajadores de mototaxis y Hospital del Niño Poblano, de la población indígena de Cacalotepec; de las radios comunitarias de Zacatepec y Tlaxcalancingo.

Describe el despojo de los registros Civiles a las juntas auxiliares, así como la criminalización a manifestaciones de inconformidad y la aprehensión injustificada de los presidentes auxiliares de Ajalpan, Canoa, Resurrección y de Chalchihuapan.

“Las Leyes recién aprobadas a todas luces son injustas, caras y criminales para la población, como lo son la Privatización del Agua Potable en 25 Municipios del Estado, la de Expropiación sin Derecho a Audiencia y la terrible “Ley Bala…”

En la carta de dos cuartillas, el MAIZ pide una posición del arzobispo por las detenciones de Adán Xicale y Rubén Sarabia y sus respectivos hijos. “Esas detenciones son terrorismo de Estado y de tortura para las familias, como también lo son para todos y todas las familias indígenas poblanas que tienen un familiar preso o procesado por motivos sociales y de protesta contra la arbitrariedad de los actos de gobierno de Rafael Moreno Valle”.

“Como usted ve y sabe, el país y el Estado se bañan en sangre, represión y muerte, situación grave que no debe continuar, a nombre de mi organización indígena, solicito su intervención para lograr la libertad de los y las indígenas poblanas; el desistimiento de las órdenes de aprehensión dictadas en contra de cientos de ciudadanos poblanos, la abrogación de la leyes criminales y, el regreso inmediato al diálogo para la solución de todos y cada uno de los problemas sociales en Puebla”.

En la misiva fechada el 25 de diciembre de 2014, la organización indígena asegura al arzobispo que “la representación de la iglesia tiene una voz de peso relevante para sus feligreses. Los antecedentes inmediatos de la intervención de la Iglesia a favor de la paz y por los pobres no son menores, como lo significan la Convocatoria Internacional lanzada por el papa y la reunión con los pobres del mundo, en donde la intervención de Evo Morales fue significativa.

“Lo mismo sucedió con la opinión vertida de los Obispos Mexicanos al hacer referencia de que la situación en el país debe pacificarse, además de la misa oficiada en la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, Iguala Guerrero, por la paz y la presentación con vida de los 43 jóvenes normalistas hasta hoy desaparecidos”.

Comentarios de Facebook: