• Sociedad

CNC: en el país creció 7.3% el PIB agropecuario en 2014

Avance en el campo, reflejo de las acciones del gobierno de Peña Nieto, aseguró Maritza Marín Marcelo
.

De acuerdo con la Confederación Nacional Campesina (CNC), en 2014 se registró un crecimiento sin precedente de 7.3 por ciento en el Producto Interno Bruto (PIB) agropecuario del país, “lo que es reflejo de la reactivación del campo que comenzó a concretarse con la llegada del Presidente Enrique Peña Nieto”, aseguró la diputada Maritza Marín Marcelo, presidenta de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos del estado de Puebla.

Tras tomar protesta a los delegados con funciones de presidentes regionales en Atlixco y Tulcingo de Valle, así como encabezar talleres en Chiautla de Tapia y Tehuitzingo, Maritza Marín transmitió a la estructura cenecista el saludo y mensaje del presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de la CNC, el senador Manuel Cota Jiménez, quien reconoció el impulso que tiene el agro nacional con las reformas estructurales.

El presidente de la CNC –dijo Maritza Marín Marcelo– “considera que el campo se recupera luego de los años de olvido que padeció en administraciones pasadas, lo que quedará de manifiesto la semana que inicia con la conmemoración del Centenario de la ley Agraria, en el estado de Veracruz, con la participación de más de 8 mil delegados cenecistas de todo el país, el próximo 7 de enero, cuando encabezará el acto el Presidente Enrique Peña Nieto”.

Ante comisariados ejidales, dirigentes políticos, presidentes municipales y líderes sociales de las regiones de Atlixco y Tulcingo, la diputada Marín Marcelo aseguró que el futuro del campo mexicano es de prosperidad gracias a las reformas estructurales que se consiguieron en los dos primeros años del actual gobierno federal.

Con la Reforma Energética, dijo, se evitará la expropiación de tierras en las zonas con potencial de explotación de hidrocarburos y los dueños de éstas tendrán derecho a compartir los beneficios por su aprovechamiento.

En un punto de suma importancia y beneficio para los productores, agregó Marín Marcelo, la reforma permitirá revertir la dependencia de fertilizantes del extranjero.

Asimismo, describió que, con la reforma financiera, se logró una nueva institución que otorga créditos a los productores con intereses preferenciales, que no superan un dígito, y considera un interés aún menor para las mujeres.

En Atlixco, Maritza Marín Marcelo inauguró las oficinas de las representaciones regional y municipal y tomó protesta al delegado en funciones de presidente regional a Agustín Lozada; en tanto en Tulcingo de Valle, rindió protesta en ese cargo para esa región, Santos Vivanco Navarrete.

Centenario de la Ley Agraria

En tanto, en el mensaje que transmitió a los cenecistas poblanos, Maritza Marín Marcelo dijo que el presidente de la CNC, senador Manuel Cota Jiménez, anunció este fin de semana que todo se encuentra listo para la celebración del Centenario de la Promulgación de la Ley Agraria en México, hecho que permitió la propiedad social de la tierra en el país y que hoy detentan los campesinos con más de 100 millones de hectáreas, en las que en 2014 se registró un aumento, sin precedente, de 7.3 por ciento del PIB agropecuario.

El senador describió que esto es resultado del avance mostrado en la agricultura, fundamentalmente, y es consecuencia de una mayor producción de cultivos como maíz, sorgo y trigo en grano; tomate rojo, chile verde, aguacate, limón, papa, manzana, plátano, maíz forrajero y nuez.

El senador por Nayarit –citó la diputada poblana– recordó que la Ley Agraria promulgada el 6 de enero de 1915 por Venustiano Carranza permitió que, gracias a la lucha agraria, en la actualidad más de la mitad del territorio nacional se encuentren en poder de ejidatarios y pequeños propietarios, quienes trabajan a favor de la soberanía alimentaria y contra el hambre en el país.

Para el senador, fue gracias a la Ley Agraria se formaron más de 30 mil unidades productivas ejidales, donde los campesinos, ejidatarios y comuneros, siguen manteniendo sus tierras, aun con las dificultades contemporáneas, porque son el sustento familiar y la ley así lo mandata, además de que el gobierno de Enrique Peña Nieto tiene un profundo respeto por la propiedad social de la tierra.

Cota Jiménez se pronunció por mantener y mejorar el patrimonio rural, representado por más de 20 millones de hectáreas de temporal y riego; alrededor de 50 millones de hectáreas de bosques y selvas tropicales, y más de 115 millones de hectáreas dedicadas a la ganadería en sus diferentes especies.

Sostuvo que la lucha por la tierra no es ahora por el tipo de tenencia, porque está clara la existencia del ejido, la pequeña propiedad, y las diferentes formas de asociación con la iniciativa privada. “Ahora el trabajo es por la productividad, la calidad y la sanidad”, citó Maritza Marín, sobre el mensaje del presidente de la CNC a los cenecistas poblanos.

Comentarios de Facebook: