- Municipios
Bajo el suelo de Atlixco: los presuntos restos prehispánicos que Ariadna Ayala niega
La obra de rehabilitación de la calle 15 sur en esta ciudad de Atlixco ha destapado nuevamente hallazgos prehispánicos según aseguran vecinos de la zona, en donde también se ubica el parque de La Soledad.
Indican que en contraesquina de este parque específicamente, bajo una lona que claramente tiene la leyenda de “Se prohíbe tomar fotos y videos”, hay evidencia de que enterraron gente en ese lugar hace miles de años.
“Hoy alcanzamos a ver unos dientes, eso nos dice que hay esqueletos. No sabemos más, solo eso vimos porque ciertamente no nos permiten acercarnos muchos y menos grabar. Hemos visto a gente del INAH en la zona, pero nadie dice nada”.
Este medio de comunicación visitó el lugar y confirmó la lona con un letrero cuadrado y encintado en el que aparentemente trabajaban albañiles, pero no se apreciaba nada más que una especie de pared de piedra enterrada en esta esquina con la avenida Hidalgo.
Reportes que han llegado a este medio señalan que pudieran no solo ser los restos de una persona, sino más bien estos restos tendrían más de mil años enterrados en el lugar, al igual que otros que se han descubierto entorno al cerro de San Miguel, los cuales llevan más de mil años bajo las calles de Atlixco.
Ariadna Ayala niega que sean restos prehispánicos
Cuestionada al respecto, la presidenta municipal Ariadna Ayala Camarillo negó las versiones de los vecinos sobre que exista un nuevo descubrimiento prehispánico, sin embargo, el rumor sigue creciendo, pese a que el pasado viernes comenzaron ya a echar la mezcla para lo que serán las banquetas nuevas.
Cabe recordar que las historias contadas de boca en boca y de generación en generación señalan que en torno al entonces llamado Macuilxochitepetl (hoy cerro de San Miguel) hubo asentamientos indígenas y muy posiblemente espacios para realizar sacrificios y adoratorios en los diferentes niveles y puntos.
Atlixco cuenta con al menos una iglesia representativa de las 7 órdenes religiosas de la época de la evangelización y cada uno de estos templos está ubicado estratégicamente, empezando desde la 4 norte, el centro, avenida Independencia, 11 sur, avenida Hidalgo, 15 sur, exconvento de San Francisco y en la punta del cerro la ermita a San Miguel, todas ellas en un sector no mayor de cinco cuadras hacia el poniente de la ciudad.
De acuerdo con datos del libro Atlixco; historia, patrimonio y sociedad, edición 2008-2009 y de la autoría de Arturo Cordova Durana y Gustavo Mauleón Rodríguez, en la cima del cerro de San Miguel se encontraba el templo circular que estaba dedicado a Telpochtli, o el joven Tezcatlipoca Negro, el Señor del espejo de obsidiana humeante.
Estos santuarios estaban relacionados con los manantiales y arroyos permanentes relacionados a este Dios de la guerra y por simpatía al mismo volcán humeante.
Vestigios de Cuaquechollan, el "primer Atlixco"
Cuaquechollan (hoy Atlixco) fue un punto dedicado al culto y recibía peregrinos provenientes de los rincones más alejados de Mesoamérica para tributar al Dios en su fiesta Toxcal, y junto con la celebración religiosa se realizaba un gran mercado.
Por ello se cree que bajo el suelo de la ciudad de Atlixco existen muchos vestigios de lo que fue la civilización de los primeros pobladores del valle. En el caso específico de la iglesia de la Soledad, que está en contraesquina donde hoy se detectaron nuevos restos, se cree que fue dedicada al dios Xipetotec, el desollado, ya que no es la primera vez que encuentran restos humanos.
Los avecindados de la zona señalan que en la década de 1970 el templo dedicado a la virgen de la Soledad se incendió y durante los trabajos de reconstrucción encontraron restos que algunos vecinos y trabajadores de entonces resguardaron por muchos años en sus domicilios.
Por lo anterior no dudan que bajo el suelo de Atlixco haya muchos más, así como en calles aledañas a esta iglesia y todas las del municipio, pues los evangelizadores donde veían un centro ceremonial ponían un templo católico. (EG).
Destacadas
-
Adriana Paz y Luis Gerardo Méndez se unen a nuevo proyecto de Ben AffleckEntretenimientoHace: 12 horas 29 mins
-
México recibirá un duelo de leyendas entre Real Madrid y BarçaDeportesHace: 13 horas 8 mins
-
Aaron Rodgers rompe relación con los New York Jets como quarterbackDeportesHace: 13 horas 11 mins
-
Julián Quiñones se acerca al liderato de goleo en ArabiaDeportesHace: 13 horas 28 mins
-
Juan Fedorco, listo para debutar con el Club Puebla ante el AtlasDeportesHace: 13 horas 39 mins
-
Jonas Brothers preparan sorpresa para el 14 de febreroEntretenimientoHace: 14 horas 1 min
-
Inaugurarán museo dedicado a la trayectoria del actor Ignacio López TarsoCulturaHace: 14 horas 8 mins
-
Puebla, entre las cinco ciudades con más personas infieles en MéxicoEntretenimientoHace: 14 horas 25 mins
Destacadas
-
Incendian tres chozas en Izúcar; eran usadas para el comercioSeguridadHace: 9 horas 29 mins
-
Alberca semiolímpica de Atlixco ofrece hidroterapia a bajo costoMunicipiosHace: 10 horas 2 mins
-
No sólo es Bienestar: conoce las becas disponibles en SantanderEducaciónHace: 10 horas 11 mins
-
Detienen en Ajalpan a estadounidense acusado de abuso sexualSeguridadHace: 10 horas 12 mins
-
Migrantes impulsan feria de Guadalupe en PetlalcingoMunicipiosHace: 10 horas 18 mins
-
Nepotismo en 26 municipios de Puebla; las presidencias están en familiaGobiernoHace: 10 horas 20 mins
-
Moteles prevén subir hasta 40% sus ganancias por 14 de febreroEconomíaHace: 10 horas 40 mins
-
Morena presenta iniciativa para regular ejercicio periodístico en PueblaPolíticaHace: 10 horas 50 mins