- Nación
INAI presenta controversia constitucional ante SCJN para urgir comisionados
Luego de que el presidente López Obrador revocó dos nombramientos a los nuevos comisionados del INAI, el instituto presentó ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) una controversia constitucional en la que demandan la falta de nombramientos de dos nuevos comisionados del instituto.
A través de un comunicado, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) señaló que la controversia constitucional que interpuso este lunes fue resultado de una decisión unánime en sesión extraordinaria desde el miércoles 15 de marzo.
#INAIalMomento
— INAI (@INAImexico) March 27, 2023
Presenta INAI ante la @SCJN controversia constitucional por falta de nombramiento de comisionados.
https://t.co/BJOI3CEIAc pic.twitter.com/wc1vYVtiBo
Te recomendamos: INAI exige al Senado de la República no dejarlo sin quórum
El instituto resalta que la falta de nombramientos de comisionados pone en riesgo el esquema institucional establecido por la Constitución para integrar el Pleno de este órgano autónomo, lo cual se trasgrede el principio de colegialidad que lo caracteriza, señala el comunicado.
Además, las y los funcionarios del INAI dijeron que sin los comisionados que requieren se inhabilitaría al Pleno para sesionar válidamente en esta área, en la que los mexicanos tienen la posibilidad de ejercer sus derechos humanos para acceder a la información y mantener la protección de sus datos personales.
Te puede interesar: Instalan red de socialización de derecho a la información en Puebla
“Es un área de oportunidad para que las y los mexicanos sigan con la posibilidad de ejercer sus derechos humanos de acceso a la información y de protección de datos personales, consagrados en los artículos 6 y 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”, indica el comunicado.
También agregó que el próximo 31 de marzo concluye el encargo del Comisionado Francisco Javier Acuña, por lo que el Pleno solo tendría cuatro integrantes, lo cual significa que no se tendrá el quórum legal necesario para sesionar.
El INAI señala que solicitó la suspensión a la SCJN para que ordene al Senado culminar con el proceso de designación de los dos comisionados que fueron revocados y mientras eso sucede permitir al Pleno sesionar con la integración que existirá a partir del 01 de abril de 2023.
Destacadas
-
Adriana Paz y Luis Gerardo Méndez se unen a nuevo proyecto de Ben AffleckEntretenimientoHace: 9 horas 54 mins
-
México recibirá un duelo de leyendas entre Real Madrid y BarçaDeportesHace: 10 horas 32 mins
-
Aaron Rodgers rompe relación con los New York Jets como quarterbackDeportesHace: 10 horas 35 mins
-
Julián Quiñones se acerca al liderato de goleo en ArabiaDeportesHace: 10 horas 52 mins
-
Juan Fedorco, listo para debutar con el Club Puebla ante el AtlasDeportesHace: 11 horas 4 mins
-
Jonas Brothers preparan sorpresa para el 14 de febreroEntretenimientoHace: 11 horas 25 mins
-
Inaugurarán museo dedicado a la trayectoria del actor Ignacio López TarsoCulturaHace: 11 horas 33 mins
-
Puebla, entre las cinco ciudades con más personas infieles en MéxicoEntretenimientoHace: 11 horas 49 mins
Destacadas
-
Incendian tres chozas en Izúcar; eran usadas para el comercioSeguridadHace: 6 horas 53 mins
-
Alberca semiolímpica de Atlixco ofrece hidroterapia a bajo costoMunicipiosHace: 7 horas 27 mins
-
No sólo es Bienestar: conoce las becas disponibles en SantanderEducaciónHace: 7 horas 36 mins
-
Detienen en Ajalpan a estadounidense acusado de abuso sexualSeguridadHace: 7 horas 36 mins
-
Migrantes impulsan feria de Guadalupe en PetlalcingoMunicipiosHace: 7 horas 43 mins
-
Nepotismo en 26 municipios de Puebla; las presidencias están en familiaGobiernoHace: 7 horas 45 mins
-
Moteles prevén subir hasta 40% sus ganancias por 14 de febreroEconomíaHace: 8 horas 4 mins
-
Morena presenta iniciativa para regular ejercicio periodístico en PueblaPolíticaHace: 8 horas 14 mins