• Ciudad

Por falta de fondos, vestigios en El Alto quedarán cubiertos

  • Nancy Camacho
Pese a que reconocen su valor no serán exhibidos pues no hay inversión disponible:Gerencia del Centro Histórico
.

Los vestigios arqueológicos encontrados durante las obras de remodelación en el mercado El Alto serán tapados, con el objetivo de que sigan conservando su valor histórico, informó, Yesenia Hernández García, directora de Regulación y Conservación de la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural del Ayuntamiento de Puebla.

El 12 de mayo, el Instituto Nacional de Antropología e Historia confirmó el hallazgo de vestigios arqueológicos, un canal y una fuente de agua que datan de los siglos XVIII y XIX, a pesar de que el Ayuntamiento de Puebla sostuvo que no había ningún valor histórico en ellos.

https://twitter.com/e_consulta/status/1524118010352607232?s=20&t=AuoP8nsL-o5gGx66OnW8pg

En entrevista, Hernández García explicó que fue el pasado 10 de mayo cuando los trabajadores y comerciantes reportaron el hallazgo a partir de las obras, por lo que realizaron una visita de inspección y a través de archivos y planos históricos comenzaron a investigar para conocer de qué se trataba.

Señaló que una vez realizada la valoración de lo que se encontró, se determinó que eran vestigios de la base de una fuente del siglo XVII y también un canal del siglo XIX, los cuales representan para la ciudad parte de su obra hidráulica y de la historia de cómo se conducía el agua.

Indicó que en la obra del mercado de El Alto el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) asignó arqueólogos para que supervisaran los trabajos que se realizan, por lo que en ningún momento se dañaron los vestigios encontrados.

La directora comentó que una vez que el INAH realizó un recorrido por el lugar e hizo el registro de las dos piezas arquitectónicas. Se llegó a la decisión de que lo mejor es taparlos por completo a fin de mantenerlos protegidos, resguardados y no exponerlos.

Explicó que exponer los vestigios al público a través de una ventana arqueológica sería ponerlos en un ambiente de humedad, además de que se enfrentarían a las actividades del mercado y en consecuencia serían dañados.

“Lo mejor es que sigan así protegidos y que puedan perdurar. Se habla de alguna ventana arqueológica, pero tenemos el ejemplo del paseo de San Francisco que ahorita no están en buenas condiciones. Entonces se está haciendo esa valoración para llegar a la mejor decisión y lo mejor es que continúen resguardados para su conservación en las siguientes décadas”, dijo.

Apuntó que para tenerlos descubiertos se requiere de una inversión mayor, pues debe haber un mantenimiento o alguien responsable para verificar que estén cuidados y protegidos, cuestión que el ayuntamiento no puede solventar.

Tags: 

Comentarios de Facebook: