- Política
Van por delito grave y prisión preventiva para feminicidio en Puebla
En el Congreso de Puebla se buscará elevar a delito grave el feminicidio, para que amerite prisión preventiva oficiosa, así como declarar a la retención de sueldos de funcionarias como violencia política de género.
En una iniciativa presentada este miércoles se propuso incluir a los asesinatos por razón de género en la lista de delitos graves, a fin de que los Ministerios Públicos ordenen de oficio la detención inmediata de los sospechosos.
La reforma propuesta en la sesión de la Comisión Permanente involucra a los artículos 238 y 248 del Código de Procedimientos Penales, que ya contemplan la prisión preventiva para el homicidio doloso, el secuestro y la violación, entre otros.
Con esto se pretende eliminar el vacío legal que existe en el estado, ya que la Constitución Mexicana contempla el feminicidio como delito grave, sin embargo, a nivel estatal esto no es así hasta el momento.
Puebla cerró 2019 como la cuarta entidad del país con más feminicidios, al sumar 50 carpetas de investigación de enero a octubre, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp).
Extienden violencia política
Por otro lado, se busca extender el concepto de violencia política de género, a fin de que englobe la retención de salarios a servidoras públicas.
Para esto se propuso modificar la Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en el capítulo que fue agregado hace dos meses para legislar la violencia política en el estado, pues hasta octubre Puebla era de los nueve estados del país que no reconocían a esta conducta como un tipo de violencia.
La intención es agregar tres fracciones al artículo 21 Ter, para agregar tres prácticas que constituirían violencia contra las mujeres, que son:
“Distribuir de manera inequitativa los recursos para las campañas políticas; condicionar o retener el pago de sus dietas o salarios; y cualquier otra conducta análoga que se realice afectando u obstaculizando la participación o la libertad de los derechos político-electorales de las mujeres”.
Violencia mediática será discriminación
Otra propuesta realizada este día consiste en que la violencia mediática contra las mujeres se considere un acto de discriminación, que el gobierno del estado estará obligado a impedir.
La reforma presentada busca agregar a la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación una fracción al artículo 6 bis, que enlista los actos discriminatorios, para que se incluya como uno nuevo el:
“Promover odio y violencia por medio de la publicación o difusión de mensajes e imágenes estereotipados a través de cualquier medio masivo de comunicación o redes sociales, que de manera directa o indirecta injurie, difame, discrimine, deshonre, humille, atente contra la dignidad o promueva la explotación de las personas, generando desigualdad de trato o construya patrones socioculturales reproductores de la desigualdad o generadores de violencia”.
Las iniciativas fueron presentadas por la diputada del PRI, Rocío García Olmedo, y se turnaron a comisiones para su discusión y análisis antes de su aprobación.
Imagen e-consulta
Destacadas
-
Agresor del Clásico Capitalino es jugador de Burros Blancos del IPNDeportesHace: 1 hora 13 mins
-
Anuncian cuatro días de fiesta en Tecali por carnaval centenarioEntretenimientoHace: 1 hora 29 mins
-
Profeco anuncia que Ocesa elimina pulsera cashless y comisionesEntretenimientoHace: 1 hora 57 mins
-
Listas las fechas para las macrorregionales de la Conade en PueblaDeportesHace: 2 horas 5 mins
-
Muere Roberta Flack, ícono del soul y ganadora de cuatro GrammyEntretenimientoHace: 2 horas 16 mins
-
Alexander Pashkov brindará concierto de piano gratuito en el CCU-BUAPCulturaHace: 2 horas 17 mins
-
Cruz Azul podría jugar contra Pumas en PueblaDeportesHace: 2 horas 54 mins
-
Conoce cuál es el Pueblo Mágico de Puebla ideal para la fotografíaEntretenimientoHace: 3 horas 27 mins
Destacadas
-
Denuncia Armenta corrupción en rehabilitación de La ConstanciaGobiernoHace: 22 mins 27 segs
-
A 30 años de la crisis financiera, México sigue pagando el FobaproaNaciónHace: 41 mins 18 segs
-
Vigilarán campos de la Mixteca para evitar caza ilegal de venadosMunicipiosHace: 52 mins 19 segs
-
Cierran en Nueva York 50 albergues para migrantes por políticas de TrumpMundoHace: 52 mins 48 segs
-
Aseguran arsenal de alto poder durante cateo en San Martín TexmelucanSeguridadHace: 54 mins 50 segs
-
Hallan colgado en La Resurrección a presunto feminicida de Daniela AlejandraSeguridadHace: 55 mins 12 segs
-
Aumenta inflación 3.74 % en primera quincena de febrero 2025EconomíaHace: 1 hora 3 mins
-
Mueren seis en incendio de anexo sin licencia en Tlalpan, CDMXNaciónHace: 1 hora 9 mins