• Nación

A 30 años de la crisis financiera, México sigue pagando el Fobaproa

  • Paola Morales Calderón
Hasta la fecha se han destinado más de 1.3 billones de pesos a su pago al Fobaproa
.

A tres décadas de la crisis financiera, especialistas y académicos se reunieron en la Ciudad de México para el seminario “30 años de la crisis financiera de 1994-1995”, organizado por el Centro de Estudios Espinosa Yglesias y Colegio de México, para examinar sus repercusiones en la economía del país y la movilidad social.

Uno de los temas abordados fue el costo del rescate bancario del Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), convertido en deuda pública. El diputado Alfonso Ramírez Cuéllar destacó que, hasta la fecha, se han destinado más de 1.3 billones de pesos a su pago.

Las causas de la crisis

El economista Gerardo Esquivel explicó que la crisis no se debió únicamente al llamado “error de diciembre”, sino a una combinación de factores, como el alza en las tasas de interés en Estados Unidos y la emisión de tesobonos (títulos de crédito denominados en moneda extranjera) para evitar la devaluación.

Sin embargo, aseguró que México ha aprendido de esos errores y que hoy se encuentra mejor preparado para evitar una crisis similar.

Por su parte, la economista Norma Samaniego recordó que, en 1994, México era visto como un lugar favorable con perspectivas de crecimiento y con una importante entrada de capitales, pero el tipo de cambio sobrevaluado y el déficit comercial en crecimiento fueron señales de alerta.

Además, factores políticos como el levantamiento del EZLN y el asesinato de Luis Donaldo Colosio en marzo de ese año provocaron una crisis financiera.

Otros eventos que agregaron perturbación financiera fue el asesinato del secretario del PRI, Francisco Ruiz Massieu; las declaraciones del nuevo fiscal contra dirigentes de este partido, la renuncia del secretario de Gobernación, así como la elevación de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal en los Estados Unidos que complicó las salidas de capital.

Un seminario: 30 años de Crisis Financiera

El análisis continuará en las siguientes sesiones del seminario, programadas para el 26 de marzo y el 23 de abril en el Colegio de México bajo la coordinación del Centro de Estudios Económicos y el Centro de Estudios Espinosa Yglesias. (PSR)

Tags: 

Comentarios de Facebook: