- Sociedad
Los ninis en Puebla suman casi 190 mil y son mujeres la mayoría
En Puebla hay 187 mil 934 jóvenes de 15 a 24 años de edad que no estudian y tampoco trabajan, conocidos como “ninis”, de acuerdo con un reporte del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados.
Ese grupo de población supera el número de habitantes de San Martín Texmelucan, que son 152 mil, de acuerdo con datos del INEGI.
El gobierno federal electo anunció que los llamados “ninis” recibirán un apoyo económico de aproximadamente 2 mil 400 pesos mensuales, por parte de las secretarías de Educación Pública (SEP) o del Trabajo y Previsión Social (STyPS).
Son mujeres, la mayoría de “ninis” en Puebla
Según el reporte del CEFP, con corte al segundo trimestre de año, la población de entre 15 y 24 años de edad, considerada como joven, suma 1 millón 141 mil 864 personas, que equivalen al 18 por ciento de los 6.3 millones de habitantes que hay en el estado.
Del total de jóvenes poblanos, 187 mil 934 -el 16.46 por ciento- no estudian y tampoco trabajan, por lo que son considerados como “ninis”. La mayoría son mujeres, y representan el 82 por ciento, mientras que el 18 por ciento restante es de hombres.
Los porcentajes sitúan a Puebla como la entidad número 17 con la cantidad más alta de personas en esa situación y también la ubica por debajo del promedio nacional, que es de 17.43 por ciento.
Chiapas, Veracruz, Hidalgo y Michoacán son las entidades que cuentan con mayor número de jóvenes que no estudian ni trabajan, al sumar un 28.35, 22.68, 21.03 y 20.43 por ciento, respectivamente.
En tanto, las cuatro entidades con los indicadores más bajos son: Nuevo León (14.31%), la Ciudad de México (13.20%), Baja California Sur (12.49%) y Colima (12.48%).
Según el informe, debe considerarse que Puebla tiene un grado de marginación alto, al observar el porcentaje de jóvenes que no acuden a la escuela y que no están enrolados en alguna actividad productiva.
Foto e-consulta
Destacadas
-
Pantera Nery y Kyonosuke Kameda protagonizan un intenso cara a caraDeportesHace: 11 mins 48 segs
-
Anuncian el Festival de Huehues 2025 en Puebla: detalles aquíEntretenimientoHace: 28 mins 26 segs
-
Experto analiza la función de los tatuajes en la cultura mayaCulturaHace: 34 mins 27 segs
-
¿Por qué Google Calendar elimina eventos culturales clave?EntretenimientoHace: 49 mins 55 segs
-
Muere Duo, la mascota de Duolingo y sorprende en redesEntretenimientoHace: 1 hora 32 mins
-
La llama doble, Tokio Blues y más libros para leer en el mes del amorCulturaHace: 1 hora 56 mins
-
Netflix inicia producción de la segunda parte de Cien años de soledadEntretenimientoHace: 2 horas 36 mins
-
Conoce a los rivales del Puebla en la Leagues Cup 2025DeportesHace: 2 horas 46 mins
Destacadas
-
Motosardinas en Atlixco: riesgo vial que preocupa a autoridadesMunicipiosHace: 2 mins 36 segs
-
Edil de Ajalpan adquiere unidad Urvan para traslados programadosMunicipiosHace: 3 mins 41 segs
-
El Gallo Mezcalero, 26 años de tradición y elaboración de mezcal artesanalSociedadHace: 4 mins 33 segs
-
Instituciones deben garantizar transparencia: especialistaSociedadHace: 5 mins 18 segs
-
El Gallo Mezcalero, 26 años de tradición y elaboración de mezcal artesanalSociedadHace: 7 mins 12 segs
-
Municipios poblanos impulsan reciclaje con proyectos ecológicosMedio AmbienteHace: 14 mins 59 segs
-
Presidente de Ajalpan implementa “mañaneras” localesMunicipiosHace: 24 mins 41 segs
-
Precios de peluches y flores suben en Acatlán por importaciones de EUMunicipiosHace: 37 mins 53 segs