- Política
IEE no puede negar registro a hermano de El Toñín
El Instituto Electoral del Estado (IEE) no puede negar el registro como candidato a la presidencia municipal de Quecholac a José Alejandro Martín Fuentes sólo por tener un vínculo familiar con Antonio Martínez Fuentes, alias "El Toñín", señalado de liderar una banda de robo de combustible ligado al Cártel Jalisco Nueva Generación.
De acuerdo con la consejera Claudia Barbosa Rodríguez, el trabajo del órgano electoral es revisar que los aspirantes cumplan con los requisitos de elegiblidad que marca la ley electoral.
Dentro de esos requisitos, explicó, se encuentra el que los interesados presenten sus cartas de antecedentes no penales o el que no hayan sido codenados por algún delito.
Sobre el parentesco entre el aspirante a la presidencia municpal por el PSI y "El Toñín", Barbosa Rodríguez precisó que esta característica no limita el derecho a votar y ser votado que la Constitución confiere a todos los ciudadanos.
Incluso, señaló que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) fue claro al indicar que mientras no haya una sentencia firme no se debe limitar el derecho político.
"El hecho del parentesco alguna persona que tengan algún nexo o tipo de condena o proceso penal, no limita el ejercicio del derecho político, el derecho penal es personal (...) el Instituto no podría negarle el registro a una persona que no tenga un antecendete penal. Y aún así, el Tribunal ha sido muy preciso en ese sentido, si alguna persona tiene abierta una carpeta de investigación pero no ha sido condenado no se le puede negar el registro hasta que no exisa una sentencia y firme no habría necesidad de limitarlo"
Ayer el partido estatal Pacto Social de Integración (PSI) solicitó ante la autoridad electoral el registro de José Alejandro Martínez Fuentes como candidato a la presidencia municipal de Quecholac.
El hoy aspirante reconoció en agosto de 2017 que tiene un vínculo familiar con "El Toñín", identificado como líder de una célula del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), la cual operan en la zona conocida como "El Triángulo Rojo" la cual se compone por los municipios de Quecholac, Tepeaca, Tecamachalco, Acajete y Palmar de Bravo, en donde se concentra el robo de combustible.
[relativa1]
Destacadas
-
Adriana Paz y Luis Gerardo Méndez se unen a nuevo proyecto de Ben AffleckEntretenimientoHace: 8 horas 55 mins
-
México recibirá un duelo de leyendas entre Real Madrid y BarçaDeportesHace: 9 horas 34 mins
-
Aaron Rodgers rompe relación con los New York Jets como quarterbackDeportesHace: 9 horas 37 mins
-
Julián Quiñones se acerca al liderato de goleo en ArabiaDeportesHace: 9 horas 54 mins
-
Juan Fedorco, listo para debutar con el Club Puebla ante el AtlasDeportesHace: 10 horas 5 mins
-
Jonas Brothers preparan sorpresa para el 14 de febreroEntretenimientoHace: 10 horas 27 mins
-
Inaugurarán museo dedicado a la trayectoria del actor Ignacio López TarsoCulturaHace: 10 horas 34 mins
-
Puebla, entre las cinco ciudades con más personas infieles en MéxicoEntretenimientoHace: 10 horas 51 mins
Destacadas
-
Incendian tres chozas en Izúcar; eran usadas para el comercioSeguridadHace: 5 horas 55 mins
-
Alberca semiolímpica de Atlixco ofrece hidroterapia a bajo costoMunicipiosHace: 6 horas 28 mins
-
No sólo es Bienestar: conoce las becas disponibles en SantanderEducaciónHace: 6 horas 37 mins
-
Detienen en Ajalpan a estadounidense acusado de abuso sexualSeguridadHace: 6 horas 38 mins
-
Migrantes impulsan feria de Guadalupe en PetlalcingoMunicipiosHace: 6 horas 44 mins
-
Nepotismo en 26 municipios de Puebla; las presidencias están en familiaGobiernoHace: 6 horas 47 mins
-
Moteles prevén subir hasta 40% sus ganancias por 14 de febreroEconomíaHace: 7 horas 6 mins
-
Morena presenta iniciativa para regular ejercicio periodístico en PueblaPolíticaHace: 7 horas 16 mins