Tres cuentos chinos

  • Fernando Castillo
.

“PRIMERO”

                 Se quiso descomercializar la relación México-China, pero en realidad, los números tienen mucho que ver en la visita del presidente de China XI JINPING.

Los primeros anuncios de los presidentes de México y del gigante asiático, indudablemente tienen un contenido netamente económico.

Con gran algarabía, anunciaron los presidentes que a partir de esa fecha, la relación entre ambas naciones, tendría el carácter de Sociedad Estratégica, sin embargo, pasan por alto que en 2003, en la visita del primer ministro Wen JIABAO, ya se utilizo esa figura, es decir, ya somos socios estratégicos y aun así, para 2012 se tuvo un déficit en la balanza comercial entre las dos naciones. Les compramos bienes por 57 mil millones de dólares y solo les vendimos el equivalente a 5 mil 700 millones de dólares, es decir, tenemos una sociedad estratégica en la que no estamos ganando.

Se ha anunciado que se anticiparan compras por mil millones de dólares del gigante asiático, lo cual no es nada en comparación con el monto del déficit mencionado, por otra parte los 1000 millones de dólares de la línea de crédito a PEMEX, se pueden obtener en mercado secundario en mejores condiciones, dada la estabilidad financiera y las buenas calificaciones crediticias de la paraestatal.

El fondo de la visita tiene más que ver con la inversión en el sector de energía y quieren conocer de primera mano el contenido de la reforma energética.

A quien le digan lo contrario, lo están engañando como a un chino.

Los chinos, no son madres de la caridad.

“SEGUNDO”

Tal como ya lo había mencionado en este espacio, la ilusión del “superpeso” de febrero se diluyó.

Nuestra moneda ha vuelto a niveles de 13 pesos por dólar, para beneficio de los exportadores y se dice que el Banco de México está listo para tener intervención directa en el tipo de cambio, sacando otra vez 400 millones de dólares diarios en subasta para contenerlo y evitar medidas inflacionarias.

El principal problema es que la variante económica más importante, sigue siendo la inflación, sacrificando bienestar social, exportaciones y crecimiento económico. Tal vez es momento de retomar un poco de la política económica Keynesiana y crecer con inflación.

Se van dólares que no dejaron nada y si nos afecta con su partida, ya que eran capital “golondrino” y a estos inversionistas, poco les importa que los bonos “M” tengan tasa en pesos ya que un “sell of” masivo genera indudablemente presión al tipo de cambio.

A propósito, los sistemas económicos de China y México, son un inconveniente en la sociedad estratégica que se anuncio.

China y su capitalismo de estado es incomparable con un sistema neoliberal que se opone a participación estatal en los negocios, aunque es bueno puntualizar que China no deja de crecer y con ello ha disminuido notablemente sus índices de pobreza y por su parte nuestro país, tiene crecimiento promedio de 1.6% en la última década y un aumento también en el número de pobres.

“TERCERO”

Se anunciaron los datos de seguridad de mayo y el secretario de gobernación presumió datos que aseguran que los homicidios ligados al Crimen Organizado, disminuyeron por primera vez a menos de mil en el mes.

Sin embargo, de acuerdo a un análisis de Alejandro Hope, director de seguridad de IMCO, el numero de averiguaciones previas por homicidio sigue rondando las 1600 y para obtener un dato más cercano a la realidad se multiplica por 1.2, así nos da más o menos 1900 muertes.

Si el gobierno nos da una cifra de 900 muertos ligados a la delincuencia organizada, quiere decir que aumentaron los no ligados, ósea el crimen mata menos personas que los maridos celosos, los pleitos de cantina y los pleitos por tierras.

TE CONOZCO MOSCO.

Realmente fue una sorpresa el saber que esta semana fui mencionado en un falso trascendido en un canal de la prensa aldeana.

Aunque quien difundió la mentira pretende ocultar su fuente en el anonimato, basto un simple análisis para identificar a Francisco Javier Torres Zenteno como el individuo que tiene esas ideas que, si no fueran patéticas, resultarían ridículas.

Me sorprendió que el Doctor Torres pretendiera utilizarme para levantar su muy deprimente campaña para dirigir el sindicato del IMSS, pues en más de una ocasión se sentó a la mesa de mi padre a quien incluso llamaba “hermano” y aunque en un principio su actitud me pareció una canallada, comprendí después que su forma de ser es solo digan herencia de sus antepasados tlaxcaltecas.

Al saber de las menciones de mi nombre y el contexto, me sentí tan dolido como decepcionado; dolido porque el “santo” siempre fue bien recibido en la casa de mi padre; decepcionado porque no ha comprendido que la política no se hace en la tele, sino moviendo a la gente. Claro está que al carecer de apoyo entre los trabajadores, se tiene que colgar de lo que pueda; para un desesperado, cualquier agujero es salvavidas.

No me gusta ser instrumento de nadie ni para nada, mucho menos para tratar de afectar a mi familia, es esta una de las cosas por las que me hiere que Francisco Javier Torres Zenteno, pretenda un enfrentamiento con mi padre; el bien sabe que en valor, inteligencia y hombría, mi papá le lleva mucha ventaja. Además, por cuestión de valores, yo nunca, jamás, utilizaría a uno de sus hijos para perjudicarlo. Se bien que no los puede tener, pero aunque los tuviera, no lo haría.

Ahora que viene el proceso electoral en donde el Doctor Torres es candidato, me han comentado que su principal preocupación es la salud de su principal contendiente, puesto que le inquieta el saber quién ocuparía su lugar en caso de una ausencia definitiva. Santo, ¡No te preocupes! Los muertos que vos matáis, gozan de cabal salud.

Preocupante seria en manos de quien quedaría la dirigencia sindical, en el muy remoto caso de que este médico familiar triunfara, ahora que se dice que se le ha dictado una orden de aprehensión por el absurdo desplante de haber ido a incendiar la casa de una de sus (muchas) ex mujeres, en un arranque de misógina ira.

Más allá de ello y de utilizar mi situación jurídica para llamar la atención que desesperadamente busca, en muestra de perdón y olvido, le ofrezco, cuando lo apresen, toda la ayuda que pueda necesitar; después de todo, yo aquí o allá, sigo siendo aquel, y entre otras actividades sigo colaborando como desde hace años, en proyectos editoriales en medios galardonados incluso, con el Premio Nacional de Periodismo, mientras que él, lo siguen conociendo en una cliniquita y si lo conocen en otros lados, no le quiero decir porqué.

Ya que le gustan los dichos, le va uno.

A chillidos de marrano… oídos de matancero.

DUELO.

Conocí hace unos años a Juan Ignacio Torres Landa García por un asunto de negocios e inversiones, era un hombre inteligente y de sabrosa platica.

Poco antes había conocido a Juan Oloskewsky por una participación en un desarrollo, hombre emprendedor y bueno para los negocios.

Fallecieron ambos el viernes en terrible accidente, con afecto los recuerdo y con respeto envío mis condolencias a sus familiares.

 

Síganme en:

Facebook: facebook.com/elninodeoro

Twitter: @niniodeoro