Un nuevo rumbo para Alemania

  • René Sánchez Juárez
En estas elecciones, el ascenso del conservadurismo y la ultraderecha continúa en Europa

Este fin de semana se llevaron a cabo las elecciones para elegir al nuevo canciller alemán y cabe destacar un par de sorpresas sobre todo cuando Alemania es uno de los miembros más importantes de la Unión Europea, Consejo de Seguridad de la ONU y OTAN.

Actualmente el canciller es el socialista Olaf Scholz, y su partido SPD ha quedado relegado a la tercera posición con el 16.3%, su peor dato histórico. “Es un resultado amargo y una derrota electoral”, dijo Scholz. Cuando apenas en 2021 había alcanzado la victoria con el 25.7% tuvo un decremento de 9.4%. La lectura es que tuvo un fuerte voto de castigo.

Mientras que el ganador fue el candidato conservador y líder de la CDU/CSU, Friedrich Merz, con un 28,6% de acuerdo con el último conteo por lo que se ha declarado el vencedor; sin embargo, y a pesar de su ideología conservadora, ha rechazado construir un gobierno de coalición con la segunda fuerza política que ahora será el partido AFD, quienes son de extrema derecha. En el último debate Merz afirmó: “Quieren todo lo contrario de lo que queremos nosotros, y, por tanto, no es posible gobernar con ellos”

Quienes celebraron los resultados a pesar de no haber ganado fueron precisamente los miembros del partido de extrema derecha de Alternativa para Alemania (AfD), que alcanzaron el 20.4% más del doble de lo que consiguieron en 2021 cuando obtuvieron el 10.3% a través de su líder Alice Weidel ha celebrado el resultado y ha anunciado su disposición para participar en la formación de un gobierno de coalición.

Los demás partidos al recibir una pequeña proporción de los votos tendrán que revisar primero si les alcanza a llegar al 5% para obtener alguna curul y otros como los Verdes podrán negociar para ser parte de un posible gobierno de coalición; sin embargo, Merz ya ha adelantado que no se sentará a negociar con los Verdes a pesar de que su líder Habeck dice que está listo para asumir responsabilidades.

Con la llegada de un partido conservador y el aumento de votos de la extrema derecha, las felicitaciones de otros partidos europeos del mismo corte como Vox de España no se hicieron esperar.

Regresa al poder el partido CDU que tuvo a Angela Merkel durante 16 años en el poder, sólo para cederlo por tres años a Olaf Scholz, quien dilapidó su capital electoral en ese periodo.

El ascenso del conservadurismo y la ultraderecha continúa en Europa, como lo hemos visto en España, Italia, Francia y ahora Alemania. Las crisis económicas son terrenos fértiles para este tipo de ideologías y en Norteamérica lo estamos viendo a través de Donald Trump y sus políticas que afectan a nuestro país.

 

Opinion para Interiores: 

Anteriores

René Sánchez Juárez

Politólogo y Maestro en Ciencias Políticas. Académico de la BUAP. Sindicalista y dirigente FROC-Puebla. CONLABOR. Ex Diputado Local y Federal