Sueños cruzados de Cervantes y Armando Ramírez

  • Román Sánchez Zamora
Algunos buscan justificarse, pero las letras generan personalidad, el escribir compromete

-Aquí, tomando un pulque con los compas, vemos y dejamos de ver, observamos y dejamos de analizar, desde el niño que no conoce el mar y desea solo ver a su papá que se fue por mejores oportunidades y solo regreso a embarazar nuevamente a su mamá y ahora con dos niños, se la juega entre los tamales y el atole por las mañanas a dos calles de Palacio Nacional, donde empieza y acaba el nacionalismo en la indiferencia de la banda que sale de sus casas para ganar o agarrar del mundo unas monedas y si hay suerte quizá una caguama será la recompensa del día.

-Aquí seguimos viendo la conquista; las casas del centro aún son de descendientes de españoles, gente que ha dejado de vivir en el centro pero que se dicen cercanos a Porfirio Díaz y que fueron parte de los convidados de Santana.

-Otros más, aún llevan su arte heráldica y hablan de una patria madre que por lo menos a nosotros nos dio en toda la patria y no nos deja más que la identidad de la vecindad, de la pobreza y de los camaradas que nos reunimos fuera de las vecindades y que somos compas desde niños.

Armando, siempre tan serio, esta vez, tomó su vaso y tomó de ese curado.

-Sin duda que soy parte involuntaria del despojo, más allá del oro, más allá de las tierras, de la conciencia de los hombres, de mujeres, por medio del lazo de la religión, atados a una serie de sueños que ni eran los suyos.

-La novedad, el color de piel, la vestimenta, todo cercano a la religión sin duda nos hizo ver como deidades cuando la perversión de la avaricia, la codicia, y el dinero fácil fue la bandera de muchos.

Cervantes, medita.

Opinion para Interiores: 

Anteriores

Román Sánchez Zamora
Doctor en Administración Pública. Profesor-investigador del Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico (BUAP). Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I del CONAHCYT. Autor de 14 libros. Sus líneas de investigación son participación ciudadana, transparencia y fiscalización municipal.