AMLO, visitante ocasional en Puebla para ver a Beatriz
- Pablo Ruiz Meza
Beatriz Gutiérrez Müller en menos de dos años será la “ex” del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Se divorciarán.
Ella es profesora e investigadora del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego” de la BUAP. Fue ascendida a investigadora Nivel II del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), a tres años de haber ingresado como SNI I, la plaza académica mejor remunerada.
Un cambio en el reglamento académico de la BUAP para involucrar a la investigación con la docencia en posgrado obligará a Gutiérrez a radicar en la ciudad de Puebla. López Obrador, al dejar el cargo como Presidente de la República, será un visitante frecuente a la ciudad capital para visitar ocasionalmente a su todavía esposa.
“Se habla de que ya nos vamos a divorciar con Beatriz y no es cierto. Lo que pasa es que yo me voy a Palenque, Jesús (Ernesto) va a terminar la preparatoria y va a entrar a la universidad. Ellos se van a quedar a vivir aquí y yo voy a estar visitándolos y ellos también me van a ir a visitar”, declaró durante la conferencia matutina el 3 de julio.
No ha sido fácil para la familia López Beltrán lidiar con Beatriz Gutiérrez, quien nunca fue aceptada por los hijos del presidente: Andrés Manuel, José Ramón y Gonzalo. Discusiones familiares de Andrés Manuel con sus hijos eran maratónicas, de ocho horas, y no menos ríspidas por la aparición de la licenciada en Comunicación con posgrados.
Fue durante el plantón sobre la Avenida Reforma donde se selló su vínculo sentimental y amoroso. A la boda civil de Andrés Manuel y Beatriz Gutiérrez no asistieron sus hijos.
Instalado el matrimonio en Palacio Nacional no mejoró la relación de la nueva esposa con los hijos, ellos siguieron viviendo en la casa familiar de Copilco, al sur de la Ciudad de México.
El problema matrimonial para el político tabasqueño fue el activismo de Beatriz, quien nunca cesó en su afán de protagonismo
Beatriz estuvo a un tris de convertirse en la “Martha Sahagún” del gobierno de la Cuarta Transformación, como le ocurrió a Vicente Fox Quesada. Andrés Manuel siempre hizo labor de contención para frenar la pretensión protagonista de la doctora, historiadora y escritora.
Los viajes al extranjero, la edición de libros y presidir un instituto de investigación histórica, fue la solución para mantener ocupada a la segunda esposa del presidente.
A diferencia de la estrecha relación de los tres primeros hijos de Andrés Manuel con su madre, la fallecida Rocío Beltrán Medina, con la segunda esposa, la relación de su cuarto hijo fue diferente con su madre.
Jesús Ernesto creció y se desarrolló con el cuidado de una niñera y entre los integrantes de las escoltas de seguridad, entre hombres y mujeres a cargo de la seguridad de Gutiérrez Müller, la esposa del presidente.
Fue el “nano” Fine, no la nana Fine
La niñera de los hijos de Andrés Manuel López Obrador, el hombre más popular y poderoso de México, no fue Rosa Icela Rodríguez Velázquez. Lo aclaró el presidente la conferencia mañanera del día siguiente de dar a conocer Claudia Sheinbaum que la titular de la SSPPC sería la secretaria de Gobernación.
Cuando Rosa Icela Rodríguez Velázquez era reportera del diario La Jornada, en ocasiones se daba su tiempo para cuidar a los hijos de Andrés Manuel López Obrador, debido a que su primera esposa, Rocío Beltrán Medina, estaba delicada de salud. La aseveración fue del periodista José Contreras, publicado en el medio digital La Otra Opinión, de Ricardo Alemán.
Rodríguez Velázquez pasó de reportera de cabecera de AMLO asignada por ese diario nacional proclive al presidente, a la secretaria de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC), además de haber ocupado diversos cargos en el gobierno de CdMx.
En efecto, Rosa Icela, la próxima encargada de los asuntos de política interna del país, no fue niñera de los tres hijos de Andrés Manuel cuando su primera esposa, Rocío Beltrán Medina, “estaba dedicada de salud”.
No era niñera sino niñero la persona que se encargó del cuidado de los hijos cuando AMLO estaba al frente del gobierno del DF y durante las campañas presidenciales, con los vástagos ya eran adolescentes y eran mayores de edad. Una persona cercana a López Obrador a la que identifican como “Porfis”, asignado primero como “chofer” de la familia López Beltrán cuando era jefe de Gobierno.
Porfis fue chofer y pasó a fungir como niñero, confidente y hombre de confianza de la señora Beltrán Medina y de los tres hijos, a los que lo mismo empezó a llevar y traer a la escuela, y luego de adultos a las reuniones sociales en CdMx y Tabasco.
El niñero consoló a los hijos cuando la muerte de su madre, quien pese al padecimiento de Lupus, la muerte de la señora Rocío Beltrán fue causa de una broncoaspiración.
A pesar de los servicios de salud hospitalaria que ofrecía el gobierno del DF, la atención médica era sin enfermeras o médicos especialistas a domicilio, y en algunas ocasiones no había ni efecto en casa de los López Beltrán para comprar medicamentos.
El humanismo de López Obrador era tan con la atención a los habitantes de CdMx que cuando siendo jefe de gobierno acudió a un hospital para alcanzar a su hijo Gonzalo que presentaba intenso dolor, y requería una cirugía de apéndice.
Al ingresar al hospital pacientes en espera de ser atendidos se percataron de la presencia del jefe de Gobierno y le pedían interviniera porque tenían horas de espera sin ser atendido, por lo que pidió AMLO a los médicos primero atendieran a las mujeres adultas, y después operaran a su hijo.
Una de las anécdotas que se conocen de “Porfis” fue su pericia y habilidad para evadir un falso retén carretero en la autopista de Minatitlán, Veracruz, cuando regresaba de Tabasco con los tres hijos de AMLO.
Eran los tiempos del plantón en Reforma de la Ciudad de México en el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa, cuando en la autopista Córdoba-Puebla, fueran retenidos por casi una hora por un operativo de la AFI, el Ejército y la estatal de Veracruz.
Nicolás Mollinedo, el brazo derecho de AMLO, ordenó un dispositivo de seguridad para resguardar la integridad de los hijos de López Obrador, y fueron apoyados en la caseta de cobro de Esperanza, Puebla y los custodiaron hasta la capital del país.
Era tal la confianza de la familia López Beltrán al niñero “Porfis” que fue él un eslabón importante en el acercamiento de Jesús Ernesto, el hijo de AMLO de su segundo matrimonio, con los tres hijos del primero.
Apellido Beltrán sin vínculo con “Los Chapitos”
El acompañamiento estrecho del “niñero” echa abajo las versiones periodísticas de los presuntos vínculos de los hijos de AMLO con “Los Chapitos”, del Cártel de Sinaloa, y más absurdo que asocien el apellido materno Beltrán con los hijos del capo preso en Estados Unidos.
“El enviado notificó que ya habían recuperado a los hijos del presidente y envió una foto para probar que, en estado deplorable por la parranda, estaban íntegros”.
Al llegar a la Ciudad de México los llevaron a un departamento en Santa Fe, propiedad de un contratista de Pemex, y que los hijos de AMLO usan como si fuera propio. Llegaron médicos y les dieron atención médica para desintoxicarlos”.
Se afirma que Iván hacía acuerdos con Andy y Joserra. Se afirma que le entregó 100 mil dólares a Andy y un costoso reloj como uno de los primeros regalos”, publicó la periodista Anabel Hernández (pp. 260) en el libro La Historia secreta.
Se trata de inventos sin ningún fundamento, de presuntos “testigos”, que nada tiene que ver con la realidad.
Pero lo que no pueden negar es la relación de amistad con Amilcar Olán con Andy López Beltrán, y no es nueva, son buenos amigos y no pueden ocultar los intereses mutuos.
Hoy por hoy el hijo heredero del proyecto político de Andrés Manuel López Obrador es Andy López Beltrán ni José Ramón ni Gonzalo. Destaca el hombre cercano al “Porfis”, la simbra tutora de los López Beltrán.
X@pabl_ruiz
Face: Pablo Ruiz Meza
pabloruiz91516@gmail.com
Opinion para Interiores:
Otras Opiniones
-
Jesús Horacio Cano VargasDel Super Bowl al arte de lo posible
-
Antonio Tenorio AdameNo reelección de legisladores
-
Abel Pérez RojasRecuento e invitaciones
-
Raúl Torres SalmerónDesdén del Congreso a una petición ciudadana
-
Fernando Vázquez RigadaInfluencers
-
Jorge Calles SantillanaLa cruzada de Trump: Nuestros años difíciles
-
Miguel Ángel de la RosaHistorias en la seguridad pública de Puebla
-
Guadalupe GrajalesEl marco curricular común del bachillerato
Anteriores
![](https://nfh3.e-consulta.com/sites/default/files/styles/thumbnail-autores/public/pablo_ruiz_vf_13-01-24.jpg?itok=OWir-0WF)
Periodista con más de 30 años de trayectoria como reportero de staff, investigaciones especiales, corresponsal nacional, director editorial, autor de la columna "Nada personal" y colaborador en diferentes medios de comunicación multimedia.