Audi y Volkswagen se adelantan a Tesla

  • Raúl Torres Salmerón
Ambas empresas poblanas invierten millones de euros en electromovilidad

Mientras las grandes empresas situadas en territorio poblano, Audi y Volkswagen, se fortalecen con grandes y millonarias inversiones en el rubro de electromovilidad, Nuevo León y su capital Monterrey, siguen esperando un anuncio que podría cambiar la historia de la ciudad como fabricante de coches, pero en Tesla no se deciden.

Puebla se mantiene por la ruta del progreso; cuenta con las condiciones para concretar proyectos empresariales, recalcó hace un par de días el gobernador Sergio Salomón Céspedes al anunciar una inversión de más de mil millones de euros por parte de Audi México en electromovilidad.

En compañía del presidente Ejecutivo de Audi México, Tarek Mashhour, el titular del Ejecutivo indicó que su administración apuesta porque Puebla ofrezca la mejor oferta educativa en nivel superior y sea el estado número uno en "mentefactura", innovación y emprendimiento.

Celebró el anuncio de la empresa, ya que colocará a la entidad como una de las más importantes para el desarrollo económico del país, sobre todo porque se generarán 500 nuevos empleos, que se sumarán a las 5 mil plazas existentes en dicha compañía.

Recalcó que el anuncio de Audi México es muestra de que en la entidad hay certeza para detonar proyectos sostenibles a través de la electromovilidad y la creación de tecnologías limpias.

El presidente Ejecutivo de Audi México, Tarek Mashhour indicó que la empresa de origen alemán está contenta de tener su planta en Puebla y más ahora que la administración que encabeza Sergio Salomón coadyuva con la compañía para que el estado sea un polo de desarrollo nacional e internacional, así como un referente en el rubro de la electromovilidad. Audi México ya comenzó con la instalación de infraestructura y equipamiento para la manufactura de un auto con equipo e-tron.

Puebla rebasa a Nuevo León

El pasado 2 de mayo el periódico El Financiero, publicó que Puebla rebasa a Nuevo León y a Tesla, pues los poblanos reciben una inversión de casi mil 800 millones de dólares para adaptar la más grande planta automotriz de México para la nueva era de su propietario Volkswagen Group.

Lo anterior, en virtud de que Monterrey sigue esperando el anuncio de la multimillonaria inversión de Tesla, que podría cambiar la historia de la ciudad como fabricante de coches, pero en Tesla no se deciden. A mil kilómetros de distancia, la discreta Puebla avanza en el proyecto de otra compañía, la mayor productora de coches del mundo, bajo el mismo plan: manufacturar y vender coches eléctricos.

Agrega el diario que con Elon Musk, sus decisiones cambian impactando a todos. El día anterior despidió a 500 personas encargadas de instalar los centros de carga de su compañía Supercharger. Irá más lento, dijo.

Unos días antes se echó para atrás, irónicamente para avanzar en China. Cambió el rumbo y dijo a los chinos que tendrá una alianza con el Baidú –el Google de aquel país– para basarse en sus mapas digitales en el afán de que sus coches o robo taxis tengan una guía acertada.

Mientras Nuevo León espera su decisión, en la sexagenaria fábrica ubicada cerca de las cúpulas de Cholula está conectado con la estrategia, nada más, de esa empresa que vende más coches que ninguna otra y que es dueña de marcas como Porsche, Audi, Cupra, Lamborghini y claro, Volkswagen.

Una rápida comparación: Tesla facturó el equivalente a 21 mil millones de dólares en los primeros tres meses del año. Volkswagen facturó 81 mil millones, de acuerdo con datos de Bloomberg.

“Somos muy conscientes de que el debate público actual es algo crítico en materia de movilidad eléctrica, pero estamos convencidos de que el futuro será eléctrico”, dijo el mes pasado Oliver Blume, presidente del Consejo de Administración de Volkswagen AG.

“Tenemos un fondo sólido para la transformación de nuestra empresa. Porque vamos a seguir aumentando nuestras plataformas eléctricas y también a mantener competitivos nuestros vehículos de combustión interna”, aclaró el directivo.

¿Qué coches eléctricos fabricará Volkswagen en México? Quizás solo lo saben él y Holger Nestler, presidente de la compañía en el país. Lo cierto es que quieren reducir los precios a los que este tipo de vehículos se ofrecen típicamente.

Volkswagen planea precios iniciales que rondarán 25 mil euros para vehículos de las marcas Cupra, Skoda y Volkswagen, son unos 450 mil pesos que alcanzarían también para un Jetta, finaliza El Financiero.

Sostenibilidad en VW

Volkswagen de México, que dirige Holger Nestler, está llevando a cabo diversas acciones que buscan mayor sostenibilidad, con una ruta clara hacia la descarbonización.

En su la planta de motores en Silao, Guanajuato, la empresa de origen alemán trabaja en el desarrollo de proyectos de economía circular como el manejo de compostas, reutilización de trapos mediante lavados especializados, conversión de PET en uniformes de trabajo, así como el reaprovechamiento de materiales absorbentes.

Mediante alianzas con diferentes instituciones, VW ha impulsado programas de reforestación de más de 4 mil hectáreas, desde 2008, sobre todo en áreas naturales protegidas como el Parque Nacional Izta-Popo, Cerro Zapotecas y los proyectos Bambú y Selva Baja en la región nororiental de Puebla.

Como resultado de estas y otras acciones, se ha logrado la captura de aproximadamente 1.7 millones de toneladas CO2 almacenadas hasta 2023 y la captura e infiltración de 16.9 millones de metros cúbicos de agua al año para recargar los mantos acuíferos. En estos proyectos se protege a la biodiversidad, así como a especies en peligro de extinción.

Se debilita la marca Tesla

Por otra parte, el periódico Reforma publicó el 5 de junio que se 'debilita' la marca Tesla entre los mexicanos. En seis meses, la marca perdió casi una cuarta parte de su posicionamiento entre los consumidores mexicanos, según informó la agencia Associated Press (AP).

Es decir, en seis meses, la marca perdió casi una cuarta parte de su posicionamiento entre los consumidores mexicanos. You Gov señaló que diversos factores complican el panorama de Tesla en México, como es el plan de BYD de invertir en una planta en el país.

Un análisis de You Gov señala que Tesla podría tener una ventaja si apresurara la construcción de su Gigafactory en Nuevo León, pues entre los mexicanos que creen que los autos eléctricos son el futuro de la industria automotriz, 24.5 por ciento afirma que compraría únicamente coches hechos en el país. Sin embargo, 40.3 por ciento cree que los coches extranjeros son de mejor calidad.

Y siguen las malas noticias para el estado norteño, otra información en Reforma, sostuvo que los despidos de Tesla alcanzaron a Nuevo León.

Fechada en Monterrey, la noticia fue que los recortes de personal que está realizando Tesla a nivel mundial ya se reflejan en sus planes para Nuevo León. Según fuentes, en este mes de mayo salió de la plantilla laboral de la compañía un equipo de ocho personas que eran las encargadas de atender en México el tema de proveedores para la Gigafactory proyectada para Santa Catarina, así como para la de Austin, Texas.

El 2 de marzo del 2023, el gobernador Samuel García aseguró que la planta en Santa Catarina podría ser construida en menos de nueve meses. A raíz de los recortes en Tesla, no se ha informado cuándo arrancará la Gigafactory.

En fin, como dice la copla española:

El tiempo y el desengaño
son dos amigos leales,
despiertan al que duerme,
y enseñan al que no sabe.

raultorress@hotmail.com

 

Las opiniones vertidas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no representan necesariamente la línea editorial de e-consulta.

 

 

Opinion para Interiores: 

Anteriores

Raúl Torres Salmerón

Abogado. Periodista. Ex Director de La Voz y El Sol de Puebla, El Heraldo y El Popular. Ex Director de Comunicación Social del Gobierno Estatal y en dos Gobiernos Municipales.