Corrupción, un problema constante

  • Rodolfo Herrera Charolet
La impunidad y complicidad son parte del problema en nuestro país

A la luz de los hechos México como país, se ha convertido en la tierra de oportunidades de la clase política corrupta y acomodaticia. Su influencia y daño a la colectividad resulta evidente. Esta es la principal causa, por la cual nuestro país se encuentra entre los líderes en corrupción en el mundo, al colocarse en el lugar 134 de 179, según el Índice de Percepción de Corrupción (IPC). 

La corrupción es una acción deshonesta que destruye nuestra confianza; en las personas, políticos o instituciones. Cuando nos enteramos de actos de corrupción en el ejercicio público, estamos tan normalizados en esa conducta, que ya no parece extrañarnos o enfadarnos; sin embargo, nuestro buen juicio, nos indica que algo está mal y que debe ser cambiado. Cuando aparece un líder que afirma estar en contra de la corrupción, parece ser que nos contagia el ánimo de acabar con esa vieja práctica.

Así que no resulta extraño que el principal discurso de Andrés Manuel López, presidente de la República, fuera su lucha contra la corrupción; aun cuando en los hechos utilizó a políticos de diversos partidos con las manos sucias o con dudosa reputación. Así que el país dejó de ser la tierra de su gente, para convertirse en la tierra de oportunidad de la clase o fauna política.

Si atendemos al origen de la palabra corrupción, sabemos que ese latinajo nos informa de que todos “juntos rompemos” con la honradez, la buena reputación con otros, porque cuando se corrompe algo que es puro y honesto, se le quita esa cualidad. Así que el pueblo que no cumple con sus deberes está corrompido y si no conoce sus derechos resulta ser esclavo, masa humana manipulable por la dádiva, necesidad, complicidad o descaro.

El futuro del país resulta trágico, si además de corrupto, su pueblo no conoce ni ejerce sus derechos, puesto que no existe diferencia entre lo que tiene y la barbarie. Hermana gemela de la corrupción es la impunidad y en México el 94.8 por ciento de las denuncias quedan en el olvido o sin castigo. 

Por lo anteriormente dicho, puede decirse que el bienestar y el desarrollo de quienes habitan esta abstracción llamada México, no es la finalidad de quienes ejercen los cargos públicos, sino que los pone en peligro.

Sin embargo, el pueblo, el ciudadano común y corriente, no está libre de esta conducta; basta con dar una dádiva o soborno para facilitar un trámite o recibir un servicio, reducir una cuota, impuesto o derecho, para que sea parte del problema.

Así el médico o maestro que le paga a otro para cubrir su turno en una institución pública o privada; el profesional que adquiere un título sin el esfuerzo de cursar y aprobar el currículo universitario y que paga a otros para pasar un examen o cumplir una tarea; mentir para pasar antes en una fila de espera haciéndose pasar por un inválido, la que hace una fiesta privada con ofrecimientos sexuales para lograr un ascenso; dar una abultada propina para que el mesero coloque alguna sustancia a una bebida de tu acompañante; son entre otros los ejemplos de conductas corruptas en las que no participa un político.

Por otro lado, la impunidad está asociada a la incapacidad, falta de recursos, complicidad y ejercicio despótico del poder, ya sea como producto de la corrupción imperante o por la incompetencia de quienes ejercen el gobierno.

Así que el problema de la corrupción e impunidad tiene varias aristas y varios actores, sean o no miembros de la fauna política.

Las empresas fantasmas durante el morenovallismo

Del 1 de febrero de 2011 al 31 de julio de 2019 el morenovallismo otorgó por conducto de la Secretaría de Finanzas y Administración 485 millones 935 mil 814 pesos 26/100 ($485,935,814.26) a Empresas que Facturaron Operaciones Simuladas, como lo determinó la Auditoría Superior del Estado. Razón por la cual el titular de dicha dependencia presentó las denuncias correspondientes. A la fecha de este informe se desconoce el avance de dichas denuncias y que involucra a diversos funcionarios, entre ellos a:

  • Roberto Juan Moya Clemente.
  • Roberto Rivero Trewartha.
  • Guillermo Edmundo Bernal Miranda.
  • Raúl Sánchez Kobashi.
  • Enrique Robledo Rubio.

La acusación anterior exclusivamente se refiere a los contratos otorgados por la dependencia a Empresas que Facturaron Operaciones Simuladas. Y de acuerdo a la presunción de inocencia de los posibles involucrados, deben las autoridades comprobar los hechos y en su caso vincularlos a proceso.

Roberto Juan Moya Clemente
Fungió como Secretario de Finanzas y Administración del 1 de febrero de 2011 al 7 de marzo de 2015, presuntamente realizó Operaciones Simuladas con 91 empresas por un monto total de $43,991,683.25 Involucran a Eduardo Homero Tovilla Lara, subsecretario de Egresos 2011-2017 y Raúl Egremy Palomeque, director de Presupuesto 2011-2017.

Roberto Rivero Trewartha
Fungió como Secretario de Finanzas y Administración del 8 de marzo de 2015 al 30 de noviembre de 2015 al 7 de marzo de 2015. Presuntamente realizó Operaciones Simuladas con 88 empresas por un monto total de $48,937,418.63 Involucran a Eduardo Homero Tovilla Lara, subsecretario de Egresos 2011-2017 y Raúl Egremy Palomeque, director de Presupuesto 2011-2017.

Guillermo Edmundo Bernal Miranda
Fungió como Secretario de Finanzas y Administración del 1 de diciembre de 2015 al 31 de enero de 2017. Murió de Covid el 8 de enero de 2021. Presuntamente realizó Operaciones Simuladas con 102 empresas por un monto total de $190,265,549.61 Involucran a Eduardo Homero Tovilla Lara, subsecretario de Egresos 2011-2017 y Raúl Egremy Palomeque, director de Presupuesto 2011-2017.

Raúl Sánchez Kobashi
Fungió como Secretario de Finanzas y Administración del 1 de febrero de 2017 al 31 de octubre de 2017 presuntamente realizó Operaciones Simuladas con 60 empresas por un monto total de $114,414,404.90 Involucran a: Eduardo Homero Tovilla Lara, subsecretario de Egresos 2011-2017 y Rafael Ruiz Cordero, subsecretario de Administración 2011-2017

Enrique Robledo Rubio
Fungió como Secretario de Finanzas y Administración del 1 de noviembre de 2017 al 13 de diciembre de 2018. Presuntamente realizó Operaciones Simuladas con 40 empresas por un monto total de $86,289,863.92 Involucran a Eduardo Homero Tovilla Lara, subsecretario de Egresos 2011-2017 y Rafael Ruiz Cordero, subsecretario de Administración 2011-2017.

Conclusión

En toda la trama del abuso y descaro, la corrupción gozó de cabal impunidad. Una constante que parece tener hondas raíces difíciles de erradicar.

¿O no lo cree usted?

 

Las opiniones vertidas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no representan necesariamente la línea editorial de e-consulta.

 

Opinion para Interiores: 

Anteriores

Rodolfo Herrera Charolet

Licenciado en Administración de Empresas. Escritor, articulista, periodista, pintor, exdiputado del H. Congreso del Estado y exfuncionario público del Gobierno del Estado de Puebla. Autor de más de veinte libros, en su mayoría sobre temas de corrupción y denuncia pública.