Cómo prepararte para la Inteligencia Artificial

  • Fernando Thompson
La Inteligencia Artificial traerá una nueva revolución en el mundo laboral y debes capacitarte

Desde hace ya varios años, los avances tecnológicos han cambiado las reglas del juego de un gran número de organizaciones. El desarrollo de la robótica, la inteligencia artificial y el Internet de las Cosas, han obligado a un gran número de empresas a adaptarse a nuevas formas de organizarse y comunicarse, a nuevos modelos productivos, e incluso, a nuevas estrategias de recursos humanos para hacer frente a esta nueva realidad.  

La inteligencia artificial está en pleno desarrollo, aunque ha estado con nosotros desde hace mucho tiempo, pero en los últimos años es cuando, sin darnos cuenta, está siendo cada vez más parte de nuestros días. 

Al igual que ocurre con la robótica, a menudo se habla del riesgo para un gran número de trabajadores derivado del desarrollo de la inteligencia artificial. Es una opinión pública frecuente que la inteligencia artificial no supondrá un peligro para los trabajadores debido a que la eliminación de empleos estará de la mano con la creación de otros nuevos. Esto es cierto, pero lo que pocas veces se dice es que para que las personas puedan ocupar estos nuevos puestos de trabajo, tendrán que desarrollar nuevas habilidades; muchas de las cuales, actualmente, la mayoría del mercado laboral no tiene. 

Las estimaciones con respecto a la cantidad de trabajos que se destruirán con la llegada de las máquinas (robots, inteligencia artificial o cómo le quieran llamar) son variadas, pero la gran mayoría apuntan a una pérdida importante que afectará principalmente a aquellos puestos que requieren trabajo físico  

El trabajo rutinario va a desaparecer poco a poco, lo que no significa que desaparezca el trabajo humano. Nos enfrentaremos a una redefinición del trabajo, de la educación y de la economía. Todo aquello que no pueda ser automatizado cobrará importancia, y es ahí donde estarán los nuevos puestos de trabajo. Las emociones, la intuición, la creatividad, la imaginación, la empatía, los valores, el trabajo en equipo y el liderazgo, serán parte fundamental del futuro del mundo laboral y de las empresas del futuro.   

Debemos estar conscientes del impacto de las nuevas tecnologías en nuestro mundo y, sobre todo, prepararnos para ver un cambio radical en el mundo laboral para los siguientes diez años. Recuerda que no importa si llevas treinta años trabajando o eres un universitario; debes capacitarte de manera constante, adquirir nuevas habilidades, y, ante todo, ponerte a pensar ¿mi trabajo se podría automatizar? Y si es así ¿de qué manera podría yo agregar mayor valor a mi empresa para tener un futuro?  

Es muy importante que para enfrentar la era de la inteligencia artificial también desarrolles lo que se conoce como las habilidades blandas; es decir, habilidades cognitivas que nos permiten el conocimiento y relación con los demás y con uno mismo, la resolución eficiente y creativa de problemas, reconocer y manejarse a nivel emocional, y plantearse objetivos y habilidades para conseguirlos.   

La inteligencia artificial proveerá a los integrantes de las organizaciones de muchas capacidades, pero el gran reto es entender cómo podemos aprovecharlas a nuestro favor y cómo podemos obtener el mayor beneficio de ellas. La Inteligencia Artificial traerá una nueva revolución en el mundo laboral y debes estar preparado.

Opinion para Interiores: 

Anteriores

Fernando Thompson

Director General de Tecnologías de la Información de la UDLAP,  reconocido por InforWorld como uno de los mejores CIOs de México.