No votes al violentador

  • Edurne Ochoa
Se debe garantizar un proceso electoral de cero tolerancia hacia los violentadores

“La primera resistencia al cambio social  es decir que no es necesario” 

Gloria Steinem

La irrupción de las mujeres a los espacios de poder político, ha supuesto una resistencia sistemática difrazada de buena voluntad política, sin embargo, solo en 2020 según el informe de Secretario del Consejo general del INE se presentaron 14 quejas de violencia política en razón de género de diputadas federales, militantes, presidentas municipales y senadoras. 

De las 14, nueve fueron redireccionadas a las autoridades y 3 al TEPJF solo 1 recibió sanción y una se declaró no procedente.

Sumado a estas violencias, tenemos las que ocurren en el ambito familiar, donde México presenta en 2do lugar la violencia doméstica como la más denunciada en los ministerios públicos. 

¿Cuántas de estas violencias son ejercidas por políticos, funcionarios o candidatos a un puesto de elección popular?

Desafortunadamente esos datos no los tenemos desagregados en estos momentos de la historia, no contamos con padrón nacional de acosadores sexuales, violentadores familiares o deudores de pensión alimenticia. Sin embargo, tenemos referencias mediáticas de denuncias interpuestas por diversas mujeres que SI tienen nombre y apellido, así como avances parciales en algunos Estados.

Félix Salgado Macedonio es un ejemplo claro de los dobles discursos de MORENA. Sin duda no es el único partido que incumplirá la 3 de 3 contra la violencia hacia las mujeres, por eso ahora más que nunca debemos articularnos y demostar la fuerza de nuestro voto y voz. 

 

Las mujeres somos el 51.7% del padrón electoral en México, podemos hacer la diferencia las próximas elecciones castigandoa los violentadores de mujeres #NiUnVotoAlViolentador debe ser la máxima exigencia para garantizar un proceso en donde el mensaje político sea de cero tolerancia, o de lo contrario seguiremos enviando cartas abiertas a todos los violentadores, acosadores y deudores alimenticios que ocupan espacios de poder, y que bajo su embestidura, seguirán burlando a las autoridades y las exigencias de las organizaciones de la sociedad civil.

Estemos muy atentas de las candidaturas y alcemos la voz en México al unísono, porque solo nosotras fuertes, unidas y articuladas podremos poner un alto a las violencias normalizadas por parte de los tomadores de decisiones políticas en este País. 

No estamos solas, nunca más tendrán nuestro silencio y recuerden #NiUnVotoAlViolentador 

Opinion para Interiores: