La batalla que viene

  • Marcelino León Ochoa
Luis Miguel Barbosa ya no crecerá, al contrario, va en caída

Transcurrida la Semana Santa, se cuentan poco más de 20 días de una campaña que aún no entusiasma al electorado. De acuerdo con algunas estimaciones, en la elección extraordinaria del próximo 2 de junio no votaría más del 40% de las y los poblanos inscritos en la lista nominal.

Pero bueno, no adelantemos pronósticos porque todo puede pasar…

Antes bien, quiero hacer algunas reflexiones sobre lo que sí ha sucedido y puede convertirse en una tendencia las próximas semanas:

1.            Luis Miguel Barbosa ya no crecerá, al contrario, va en caída. Así lo señalan algunas encuestas. Al inicio de la campaña diversas casas encuestadoras lo colocaban 3 a 1 sobre su rival más cercano, Enrique Cárdenas (44 puntos vs 14). En tan solo tres semanas, Barbosa ha perdido cerca de 6 puntos, mismos que ha cosechado Enrique Cárdenas. Sí, Barbosa sigue teniendo ventaja, de 2 a 1 sobre Cárdenas, pero lo mejor aún está por venir…

2.            La elección extraordinaria es entre dos. El PRI no acaba de sacudirse la mala imagen y para colmo, sale a deslindarse de Mario Marín, quien hasta hace unos días se paseaba muy tranquilo por la ciudad.

3.            De los tres candidatos a la gubernatura, Enrique Cárdenas es el menos conocido, cierto, pero también es el que carga con menos negativos. Por tanto, el único que puede crecer exponencialmente en las próximas semanas es Enrique Cárdenas. Barbosa es el más conocido pero sus negativos crecen y crecen conforme pasan los días.

4.            Todo se resolverá en mayo y de poco o nada habrá servido la ventaja inicial. Las campañas cortas tienen esa característica: se resuelven de último momento. Sé que varios me criticarán y dirán que Barbosa ya ganó, pero yo no estoy tan seguro. Como veo las cosas, la elección se cerrará. Si Cárdenas sigue avanzando y para principios de mayo ronda los 10 puntos de desventaja, puede remontar. Recordemos que el domingo 19 de mayo será el debate entre los candidatos a la gubernatura y éste puede ser mortal para Barbosa.

Otra cosa que hemos visto en las tres semanas de campaña es el estilo, la forma de promoción del voto. Morena está haciendo exactamente lo que tanto criticó: acarreos, eventos masivos costosos y corporativos, suma de personajes desacreditados ante la opinión pública, etc.

Barbosa es el candidato impuesto desde el CEN de su partido, pese a lo poco creíble de los resultados que arrojaron las encuestas impugnadas por Alejandro Armenta. Morena lo sostendrá en la candidatura y Barbosa seguirá haciendo una campaña sufrida, -física y mediáticamente-, mientras desde Secretaría de Gobierno se opera, se dictan las señales y se construyen las alianzas, que estoy seguro, no les gustan del todo a los auténticos morenistas.

Lo que parecía resuelto a favor de Morena desde aquel fatídico 24 de diciembre de 2018, hoy empieza a complicarse.

Cárdenas ha empezado a recorrer el estado y se le empieza a conocer, pero debe ser más contundente. Me queda claro que no es su estilo ni es la estrategia, atacar a Barbosa y aunque algunos afirmen que eso demuestra debilidad, yo lo veo al revés: Barbosa no se está enfrentando a un político consumado ni al régimen morenovallista, como en la elección 2018, sino a un doctor en economía, ciudadano, abierto a las ideas, que va cayendo bien en el ánimo colectivo.

En otras palabras, Cárdenas es un rival difícil y en cuanto lo empiecen a atacar –como ya está sucediendo- se puede fortalecer, porque se le hará conocido.

Así que la combinación de factores presagia una elección extraordinaria cerrada y algo más, un 30% de indecisos que lo son porque ya no ven a Morena y tampoco a Barbosa como opción.

La batalla que viene será muy interesante. El calor de esta primavera es nada comparado con el calor electoral de mayo. Solo los que tengan reservas y las administren bien, ganarán.

Opinion para Interiores: 

Anteriores

Marcelino León Ochoa

Politólogo. Maestro en Gestión Pública. Coordinador de asesores del grupo de regidores PAN.

Catedrático en UPAEP. Ex regidor del Ayuntamiento de Puebla 2011-2014