Biología de la reproducción. Reunión anual de la Academia

  • José Ramón Eguibar Cuenca
Investigación sobre el deseo sexual. Lo que miran las mujeres. Lo que ven los hombres

La semana que termina reunió a los estudiosos de los procesos reproductivos miembros de la Academia de Investigación en Biología de la Reproducción A.C. (AIBIR) en la ciudad de Guadalajara. En dicha reunión el Dr. James G. Pfaus de la Universidad de Concordia en Canadá mostró los resultados de investigaciones acerca del deseo sexual en humanos y sus efectos sobre el cerebro y las respuestas genitales incluyendo la foto-pletismografía que permite evaluar los cambios del grosor y de la irrigación de las paredes vaginales, la termografía de los genitales para evaluar los cambios de flujo sanguíneo y de manera relevante los movimientos abruptos de los ojos (sacádicos) cuando se presentan imágenes con contenido erótico a los sujetos humanos involucrados en sus estudios.

Fue muy relevante saber que los hombres ven más la cara y los pechos en fotos de mujeres vestidas o desnudas, mientras que las mujeres analizan los hombros y el pecho de los sujetos vestidos, pero en las fotografías de hombres desnudos hacen que la vista se fije en los hombros y los genitales. Estas observaciones son fundamentales para poder tratar de manera efectiva las alteraciones del deseo sexual como lo es el desorden persistente de la activación genital, el síndrome de genitales inquietos o la hipoactividad del deseo sexual.

Otra faceta de los estudios del Dr. Pfaus son los relacionados con sujetos con distintas orientaciones sexuales y sobre la sexualidad en adultos mayores, un grupo que ya es preponderante en Canadá y que será un grupo preponderante en México en el futuro cercano.

Opinion para Interiores: 

Anteriores

José Ramón Eguibar Cuenca

Médico de profesión, maestro en Ciencias Fisiológicas por la BUAP y doctor en Neurociencias por el CINVESTAV del IPN. Es miembro del SNI y de la Academia Nacional de Medicina. Actualmente es director General de Internacionalización de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.