Informe País sobre la Calidad de la Ciudadanía en México (Segunda parte)
- Lilia Vásquez Calderón
Los resultados obtenidos en las seis dimensiones evaluadas nos presentan los siguientes datos:
- Ciudadanía, Estado de derecho y acceso a la justicia.
Desde la perspectiva del Informa país, se considera que la democracia y el estado de derecho constituyen un binomio indivisible. Un Estado de derecho efectivo, es condición necesaria para ejercicio de la ciudadanía en un régimen democrático.
Un Estado de derecho democrático incluye cuatro criterios básicos:
- Que todas y todos los ciudadanos tengan oportunidades iguales de acceder a instituciones legales;
- Que se garantice un debido proceso;
- Transparencia; y
- Que el sistema legal respete y proteja derechos civiles, libertades y garantías políticas.
Por lo tanto sin confianza en el correcto cumplimiento de la ley, tampoco puede haberla en la autoridad y las instituciones; en consecuencia no puede haber un Estado de derecho consolidado.
En este sentido el Informe señala que el 42% de las personas encuestadas no confía en las autoridades, lo cual refleja de debilidad del estado, de sus gobernantes y de las instancias que procuran e imparten justicia.
Con relación a este apartado el Informe revela que:
- El 66% de las personas encuestadas consideran que en México la ley se respeta poco o nada y que el 54% tiene la percepción de que el Estado no es capaz de velar por su seguridad.
- Las personas entrevistadas manifestaron haber sido víctimas de discriminación por: su apariencia física 18.4% su clase social 20.4%, el color de piel 10.2%, ser mujer 26.4%, ser indígena 5%.
- Uno de cada cuatro ciudadanos dijo que había sido víctima de la delincuencia. El 61% no denuncia cuando es víctima de un delito y de quienes sí denunciaron, el 54% cree que no le sirvió de nada asistir al Ministerio Público a denunciar. Por mencionar algunos datos.
- Vida política y calidad de la ciudadanía.
La participación otorga legitimidad al sistema político y al proceso democrático. Un alto abstencionismo provoca que sólo se tomen en cuenta los intereses de una minoría de las y los participantes activos. Con ello se crea mejores ciudadanas y ciudadanos que entienden a cabalidad el ejercicio de sus derechos, sus obligaciones y las necesidades de otros.
En una auténtica democracia, la participación de la ciudadanía es la mejor señal de su buen funcionamiento, mientras que la no participación es un síntoma de su fracaso. En las elecciones de 2012 se registró una participación a nivel nacional del 63.23%.
Algunas de las condiciones relacionadas con la participación electoral detectadas en el Informe son:
- La participación política es acumulativa, es decir, quienes participan en actividades políticas adicionales a lo electoral tienden a votar más que sus contrapartes.
- La identidad partidista es la variable que tiene mayor impacto sobre el voto. Identificarse con un partido aumenta la probabilidad de acudir a las urnas.
- La confianza en la autoridad electoral también tiene un efecto positivo sobre la participación electoral.
- Sociedad civil y ciudadanía.
El voto es sólo una de las modalidades de participación política y los resultados electorales son sólo un indicador de la actividad política ciudadana. En el espectro de las formas de participación política no electoral se encuentran:
- Formas convencionales
Intervención en campañas electorales, actividades comunitarias, contacto con autoridades gubernamentales.
- Formas no convencionales
Caravanas de automóviles, mítines o actos masivos, firma de peticiones y reparto de volantes de casa en casa.
- Formas disruptivas
Ocupación de edificios públicos, el bloqueo de lugares públicos, la participación en marchas, entre otros.
Formas de participación política no electoral en la que se involucran los mexicanos: platicando con otras personas, asistiendo a reuniones de cabildo municipal o delegacional, colaborando en actividades de partidos políticos previo y durante las campañas electorales, intentando convencer a sus amigos para que voten por los candidatos que se cree son los mejores, leído o compartido información política por alguna red social de la web como Twitter o Facebook, firmando peticiones o documentos en señal de protesta, participando en manifestaciones o protestas públicas, tomando o bloqueando lugares o instalaciones públicas (calles, carreteras, monumentos, edificios).
Los cambios en los modos de participación y el probable aumento en las actividades políticas no convencionales están creando nuevos problemas para las democracias modernas. Sumado a la creciente complejidad de los problemas públicos requiere de cierta sofisticación política cada vez mayor.
- Vida comunitaria y ciudadanía.
Los fundamentos de la democracia y de la ciudadanía activa se encuentran en la vida comunitaria, la cual supone la articulación de esfuerzos colectivos para solucionar los problemas sociales de la comunidad. El desarrollo de esta dimensión requiere generalmente del impulso de características como la cohesión social, que se manifiesta en la participación en organizaciones, en las normas de confianza interpersonal y en la reciprocidad (Fukuyama 1996).
Con respecto a la percepción que tienen las personas encuestadas con respecto a su capacidad de influencia sobre acciones de gobierno:
- El 50% considera que no tiene influencia sobre las acciones del gobierno; y
- El 49% cree que los políticos no se preocupan por gente como ellos.
La cohesión social es necesaria para una mayor participación ciudadana de mejor calidad, cuyo resultado es una democracia consolidada que represente de manera justa los intereses de su ciudadanía. En este sentido el Informe revela que:
- 46% de las personas entrevistadas nunca ha sido miembro activo de ninguna organización; y
- Que la forma más común de participar en grupos es por medio de asociaciones religiosas (21% de quienes fueron entrevistados afirmaron su pertenecía a ellas).
Aunque en términos generales la participación en grupos y asociaciones es comparativamente baja con relación a otros países, en México se tiende a colaborar de manera independiente en grupos o instituciones para ayudar a otros y mostrar solidaridad hacia los demás. Los resultados del Informe País indican que los mexicanos sí son solidarios:
- 64% ha donado dinero a la Cruz Roja
- 55% ha ayudado a un desconocido
- 40% ha donado alimentos, medicinas o ropa en caso de desastre natural
- Valores y calidad de ciudadanía
Percepciones sobre el sistema político y la democracia:
- 50% de las personas entrevistadas perciben la democracia como un sistema donde muchos participan y pocos ganan.
- 53% de las personas entrevistadas respondió que la democracia es preferible a cualquier otra forma de gobierno; aunque el 22% manifestó que en algunas circunstancias un gobierno autoritario de mano dura puede ser preferible.
- Sólo 13% de las personas entrevistadas está de acuerdo con la frase “los políticos se preocupan mucho por lo que piensa la gente como yo”.
En el estudio se plantea que la tendencia a la alza del abstencionismo parece estar acompañada por un progresivo descrédito de las instituciones políticas.
Confianza interpersonal:
- En México tendemos a no confiar en los demás: 72% de las personas entrevistadas respondió que no se puede confiar en la mayoría de las personas
Confianza en las instituciones:
En general, a nivel nacional el nivel de confianza hacia instituciones y organizaciones políticas y sociales no supera la mitad de las personas entrevistadas.
- Sólo hay tres instituciones que tienen un nivel de confianza mayor a nivel nacional: el Ejército (62%), las iglesias (55%) y los maestros (56%).
- La confianza en la autoridad electoral es de 34%.
Los resultados en orden descendente son los siguientes: ejército, maestros, iglesia, ONG, gobierno federal, organización de ayuda a adicciones, organizaciones vecinales, IFE, medios de comunicación, gobierno estatal, gobierno municipal, empresarios, jueces, policías, sindicatos, partidos políticos.
- Redes personales y organizacionales.
En este estudio se concibe al ciudadano como agente activo que toma decisiones y que busca activamente la solución de sus problemas; no como un sujeto pasivo con ciertas necesidades que requieren satisfacerse.
Con base en lo anterior en la primera sección de este apartado se analizan la capacidad de acceso y las estrategias que tienen que construir las y los ciudadanos para allegarse de los bienes y servicios públicos que necesitan. Es decir, si tienen o si conocen a alguien que pueda ayudarles como interlocutor con el gobierno para demandar el acceso a bienes públicos, a esto se le denomina como el capital relacional de los ciudadanos.
Con relación al capital relacional, el estudio presenta los siguientes hallazgos:
- Un porcentaje considerable (66%) no detenta capital relacional; es decir, no tiene ningún contacto que pueda ayudarle a acceder a algún bien público.
- De aquellas personas que sí conocen a alguien que pueda apoyarlos en este sentido, la mayoría sólo cuenta con un contacto.
Factores que aumentan la probabilidad de contar o no con contactos:
- Ser hombre
- Tener mayor nivel educativo
- Mayor ingreso
- Pertenencia partidaria en actividades electorales
El informe país se presenta el análisis del entramado desarrollado por las asociaciones y sus conexiones para promover el acceso a derechos y bienes públicos.
Con relación a este componente, el estudio de redes municipales de asociaciones presenta que todavía los mecanismos de acción socioestatales siguen siendo muy escasos. Se reafirma la tendencia de la poca relevancia que tiene la interacción Sociedad-Estado en espacios de innovación democrática.
En forma por demás sintetizada se trató de resumir las 6 dimensiones, en la tercera entrega se realizará en análisis y los retos que enfrenta nuestro país para la construcción de una ciudadanía-.
Facebook: Lilia Silvia Vásquez
Opinion para Interiores:
Anteriores
Lilia Silvia Vásquez Calderón, Licenciada en psicología, maestra en derecho.
Coordinadora Académica del posgrado del Centro de Ciencias Jurídicas de Puebla (CCJP)
Docente jubilada de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, BUAP.