Lo que dijo el Gobernador

  • Juan Carlos Espina
.

La semana pasada me permití transcribir, por su relevancia y riqueza, por la profundidad y pertinencia de sus reflexiones, el discurso del Ing. Jorge Ocejo Moreno –Presidente de la Organización Demócrata Cristiana de América- en la celebración del 74 Aniversario del Partido Acción Nacional convocada por el Comité Directivo Estatal en Puebla y su Presidente, el Dip. Rafael Micalco Méndez.

Algunos maliciosamente han encontrado serias diferencias con el que en el mismo acto pronunció el Gobernador del Estado, Rafael Moreno Valle, como si fueran sustancialmente encontrados y contradictorios. Como si señalaran caminos opuestos en la definición del rumbo que debe seguir hacia el futuro nuestro partido.

Por eso, y para que usted mismo juzgue, ahora le presento el contenido íntegro del mensaje del Gobernador dirigido a los panistas de todo el Estado reunidos en este festejo.

“Me da muchísimo gusto estar aquí con ustedes, celebrando un año más de nuestro partido. A lo largo de 74 años evidentemente ha habido grandes transformaciones en nuestro país. Hoy México es totalmente diferente al momento en que se fundó nuestro partido, desde todos los puntos de vista.

Antes teníamos un partido político que controlaba la Cámara de Diputados, la Cámara de Senadores, todas la gubernaturas y sin embargo hoy vemos alternancia democrática y recia competencia electoral en todos los rincones del país. De la misma manera,  desde el punto de vista económico, antes México tenía una economía cerrada y hoy somos uno de los países más abiertos al mundo desde el punto de vista de permitir la entrada de productos de otros países, pero también México hoy es una potencia desde el punto de vista de la exportación y en este sentido debemos reconocer que nuestros gobiernos en doce años hicieron cosas muy importantes.

Algo que yo no acepto es que se trate de desvincular al partido del gobierno emanado del partido y esa debe ser una lección para todos nosotros. Desde el municipio más pequeño, hasta el Estado más importante o el propio país, porque finalmente cuando hay un gobierno emanado del PAN se tiene que gobernar con los principios y los valores del partido. Debemos entender que el PAN como cualquier partido político tiene un solo objetivo y es ganar elecciones, porque es desde el poder donde se pueden hacer las grandes transformaciones, para eso es el instrumento del poder, para poder cambiar y cambiar para bien la realidad de la gente y en este sentido me parece importante reconocer lo que hicieron aquellos que en su momento arriesgaron la vida, incluso, para construir un país diferente, que se atrevieron a levantar la mano porque pensaban distinto, y eso por supuesto es algo que merece nuestro reconocimiento.

Pero también (inaudible)  en aquellos hombres y mujeres, también es necesario que nosotros entendamos cuál es el papel que nos toca jugar para construir un mejor futuro para Puebla y para México y en este sentido yo debo reconocer la generosidad de muchos panistas que han estado dispuestos a abrir las puertas del partido, recordando que el PAN siempre ha sido visto como un instrumento de los ciudadanos, siempre ha sido visto como un instrumento para promover la transformación de México y en este sentido hoy podemos estar muy contentos del papel que nuestra generación de panistas está jugando. Porque hemos tomado decisiones difíciles, a veces es diferente, difícil, complejo el poder cambiar las cosas, cambiar la manera en que históricamente hemos tomado las decisiones. Yo recuerdo cuando había voces que se oponían a la coalición en el 2010; esas voces que decían que se iba a perder la identidad del Partido Acción Nacional, esas voces que hablaban de que no sólo íbamos a perder la elecciones sino que íbamos a perder presencia, pues hoy el tiempo nos dio la razón a los que le apostamos a ganar, hoy el tiempo le dio la razón a los panistas que estuvimos dispuestos a dar ese paso.

Porque a mí no se me olvida, incluso hubo algunos beneficiarios de candidaturas plurinominales que escribieron en los medios de comunicación que el PAN en el 2010 no debía registrar candidato a gobernador. ¡Eso yo no lo olvido! y por supuesto, insisto, se equivocaron.

Por eso yo quiero aprovechar también esta ocasión, en el 74 aniversario del partido, para darles las gracias  a los panistas que me han acompañado en las buenas y en las malas; para darles las gracias a los panistas que han estado conmigo en las duras y en las maduras; para darles las gracias  a los panistas que han tenido visión. Yo por ejemplo, recuerdo que hace muy poco que en el municipio de Tehutzingo, que el PAN nunca había ganado en la Mixteca, llegó el comité del PAN a decirme ayúdenos a hacer una alianza e integraron ciudadanos que venían de otros institutos políticos; hoy por primera vez en la historia el PAN gobierna Tehuitzingo, pero así como Tehuitzingo también gobierna Tulcingo de Valle, hoy estamos también gobernando Acatlán de Osorio, Chautla de Tapia, municipios donde antes no teníamos presencia, y cuando hablo de antes no piensen que estoy hablando de hace tres o cuatro décadas, simplemente recuerden en el 2004 el PAN ganó 3 distritos de 26;  en el 2007 el PAN ganó 1 distrito de 26;  en el 2013 el PAN ganó 23 de 26 distritos, en una coalición con los partidos.

Y fue esa generosidad, de tantos hombres y mujeres que quieren ver que sus pueblos cambien, a mí me duele por ejemplo  que la Mixteca siga siendo una de las regiones más pobres, más marginadas de  nuestro Estado y hoy al ver la respuesta que han tenido los ciudadanos, sin duda,  les puedo adelantar que es el tiempo de la Mixteca, que vamos a ver grandes transformaciones y grandes proyectos y estaré trabajando con los presidentes  y presidentas municipales de los 217 municipios sin distinción de partidos pero sí les exigiré una responsabilidad espacial a aquellos presidentes  y presidentas que con las siglas de nuestro partido llegan por primera vez a gobernar un municipio. Hoy tienen que cumplirle a la gente, así como han cumplido los presidentes municipales panistas y eso se demostró con el refrendo  de la confianza de los ciudadanos aquí en la capital del estado, en Atlixco, en San Pedro Cholula y en San Andrés Cholula, una vez más  el panismo fuerte, demostrando que es un panismo ganador y vamos a seguir transformando a ese municipio.

Y por supuesto en la Sierra Norte hoy tenemos grandes expectativas en Zacatlán, en Xicotepec, en Huauchinango, que en Huauchinango volvimos a ganar la elección. En Tlatlauquitepec, otro municipio importante en donde una vez ganamos y lo más importante es que se cumplieron los acuerdos. Hay quienes no confiaban en la palabra, y en la política la palabra vale todo y yo recuerdo cuando era candidato a gobernador que Ángel Guerrero tenía la aspiración de ser el candidato a Presidente Municipal y le dije “Ángel, no hay forma de que ganemos si no hacemos un acuerdo con Movimiento Ciudadano” -entonces Convergencia-, de tal suerte que se hizo una encuesta y acordamos que el que fuera arriba en la encuesta iría a la presidencia municipal y el que fuera abajo iría a la candidatura a diputado local, con el compromiso de que al término del periodo se pudieran invertir los papeles y ahí está hoy Ángel como presidente electo de Tlatlauquitepec esa es la confianza que nos brindó y es la forma en  que le cumplimos a Ángel y por supuesto al municipio de Tlatlauquitepec.

Hoy tenemos, por supuesto, la mayor fortaleza en la historia del PAN, y eso nos debe hacer sentir muy orgullosos: en 74 años el PAN en Puebla nunca había estado más fuerte que en este momento y eso es algo que no fue producto de la casualidad, eso es producto del trabajo de cada uno de ustedes, de cada uno de nosotros que han estado dispuestos a tocar puertas, a ir a convencer a la gente casa por casa, a quienes han tenido una responsabilidad pública y han cumplido con los ciudadanos, ese es el trabajo que hemos venido realizando y que debemos seguir realizando.

Hoy tenemos un gran reto, sin duda, así como reconozco el buen momento que atraviesa nuestro partido en Puebla también reconozco que a nivel nacional no estamos viviendo nuestros mejores tiempos y eso nos obliga a los poblanos a ser ejemplo a través de nuestros gobiernos, a través de nuestros diputados y en ese sentido yo quiero dar mi más amplio reconocimiento al presidente estatal de nuestro partido, a mi amigo el diputado Rafael Micalco.

Le tocó sortear tiempos complejos, porque ha sabido sobre todo promover la unidad en el partido. Yo considero que la mayor riqueza de un partido político es su diversidad pero que esa diversidad debe encausarse; es adecuado el que podamos dirimir nuestras diferencias al interior del partido pero una vez tomadas las decisiones debemos ir caminando todos juntos entendiendo que nuestros verdaderos adversarios no están adentro de la casa sino que están frente a nosotros, que tenemos adversarios poderosos en diferentes institutos políticos y que tenemos sobre todo un gran compromiso con México.

Yo sueño con que podamos los panistas de Puebla ser el ejemplo y entiendo la enorme responsabilidad que tengo como gobernador. He tratado desde el primer día de mi administración cumplir con las expectativas generadas. Y hemos logrado avances muy importantes: en materia de salud, cuando llegué al gobierno estábamos en los últimos lugares, en el lugar 29 en la afiliación al seguro popular, hoy tenemos la cobertura universal. En los primeros dos años de mi gobierno creamos más empleos que los que se crearon en los 6 años de la administración anterior. El año pasado Puebla fue el primer lugar en el país en crecimiento económico. Hemos logrado atraer más inversiones en estos años que las que se habían traído en las últimas décadas y para muestra un botón, ahí están los mil 300 millones de dólares de Audio, ahí están 750 millones de dólares de VW, que había dejado de invertir en Puebla y que una vez más está invirtiendo en nuestro estado.

En materia de Turismo hemos logrado crecer más que ninguna otra entidad en número de visitantes en términos porcentuales y sobre todo logramos avanzar más que nadie en la denominación de Pueblos Mágicos, hoy Puebla tiene 7 Pueblos Mágicos y en este sentido podría hacerles una larga lista del trabajo que hemos venido realizando pero éste no es un informe de gobierno, ésta es una acción de partido, en donde simplemente el mensaje es, amigas y amigos: tenemos que ir unidos y tenemos que ir presumiendo los logros de nuestro gobierno y de nuestros gobiernos municipales, así lo hicimos en la elección anterior estatal y ahí están los resultados. Pero también hemos visto que pasa cuando el partido o los candidatos del partido se tratan de distanciar del gobierno, a nivel nacional quedamos en tercer lugar, porque no se puede ocultar los avances que hubo como partido y es muy triste que nosotros mismos los hayamos olvidado durante la campaña presidencial.

Yo por ejemplo, siento que el PAN ha cumplido con México porque por primera vez tenemos estabilidad macroeconómica, no hay inflaciones de dos dígitos como se dieron durante muchísimos años en los gobiernos emanados del PRI, esa estabilidad nunca se ha presumido.  Los avances que hubo en vivienda, por ejemplo, programas como el de Oportunidades que fue un programa emanado del PAN; programas como el Seguro Popular, eso no se nos debe olvidar. Los panistas no debemos avergonzarnos ni permitir que se diga que el PAN no sabe gobernar, que el PAN no tiene experiencia.

Y para eso están nuestros resultados y por eso, bien lo decía Rafa Micalco, hoy los panistas de Puebla, con ese voto de confianza que nos han dado los ciudadanos el 7 de julio tenemos la obligación de hacer valer esa confianza y de transformar esta oportunidad en logros concretos, en mejoras sustanciales que nos permitan, efectivamente, que Puebla se convierta en el principal bastión del partido en el país. Hoy somos el estado más poblado gobernado por el Partido Acción Nacional y eso es gracias a ustedes, los invito a que sigamos considerando al PAN y sigamos transformando a Puebla.”

Ahora sí, la semana próxima haré algunos comentarios sobre las dos intervenciones, pues como volvió a decir el clásico, no tienen, ambas, desperdicio.

Opinion para Interiores: 

Anteriores

Juan Carlos Espina

Regidor del Ayuntamiento de Puebla, preside la Comisión de Asuntos Metropolitanos (2014, a la fecha).

Fue Diputado de la LVIII Legislatura en el Congreso del Estado de Puebla donde presidió la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales. (2010–2013).

Fue delegado Estatal del Instituto Mexicano del Seguro Social en Tlaxcala (2006-2010).

Fungió como asesor del Secretario de Gobernación Federal (2004-2005).

Ha sido Diputado Federal en la LVII Legislatura (1997-2000).

Ocupó el cargo de Presidente del Comité Directivo Estatal en Puebla  (1994 y 2001-2004).

Es catedrático de Derecho Parlamentario en  la Escuela de Ciencias Políticas de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (2012 a la fecha).

Impartió la cátedra de Derecho y Geopolítica Electoral en  la Escuela de Ciencias Políticas de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (2010-2011).

Juan Carlos Espina Von Roehrich es licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP).

Cursó un diplomado en Doctrina Social. CISAV Querétaro 2013 y un diplomado de Organización de un Partido Político Moderno, en la Fundación Konrad Adenauer. Bonn, Alemania (1995).