Solidaridad

  • Eduardo García Anguiano

Es el apoyo a una causa o al interés de otros.

Recientemente fue difundido por  los medios de comunicación el hecho de que el cártel del golfo había dado despensas a los damnificados de “Ingrid”: 

Se han visto acciones similares, como las muchas casas que dio Pablo Escobar en Medellín, Colombia: 

O también los apoyos funerarios a las personas de escasos recursos que otorgaba la capilla de Malverde en Culiacán, Sinaloa.

¿Qué se puede comentar del suceso en Tamaulipas?

  • Fue producto de un sentimiento por apoyar a las personas que lo necesitaban, dada su condición de sufrimiento ante la pérdida de sus bienes y ante la necesidad de comer. Algunos de los miembros de dicho grupo delictivo pueden tener familiares en los sitios de referencia.
  • Los apoyos fueron el resultado de una estrategia para ganar adeptos en las zonas afectadas.
  • Fue la combinación de ambos motivos.

En cualquiera de los casos los apoyos beneficiaron a las personas necesitadas en virtud de que no habían sido objeto de otras muestras de solidaridad, e intuimos que independientemente de su procedencia, agradecieron lo recibido ante el apremio de los víveres.

Este suceso contrasta con el caso de la empresa Costco en Acapulco que permitió la salida de alimentos ante el desastre o fue saqueada y en donde la policía local tenía un conjunto de aparatos eléctricos, todas versiones y motivaciones que aún no ha sido suficientemente aclaradas, mas si se supo de los hechos:  http://www.youtube.com/watch?v=vufac3L49wU

Ahora bien, en cuanto a las derivaciones de lo sucedido tenemos:

  • Contrario al caso de Costco donde lo que se observa es desorganización, el cártel del golfo pudo solidarizarse con los damnificados, lo que indica su presencia, capacidad de organización y movilización en la zona afectada.
  • Este grupo no fue objeto de detenciones por no haber presencia policial o no querer hacerlo (si hubo posibilidad de obtención de información se sabrá después).
  • Esto es indicativo de por lo menos un hecho a evitar: el tramo de control territorial operativo de las autoridades, sobre todo locales, no existe en la zona donde se efectuaron las muestras la solidaridad.

Los hechos nos revelan que la organización, aunque sea la de grupos delictivos, es eficaz. Recordemos el viejo proverbio: “La acción más pequeña es mejor que la intención más grande”.

 

Eduardo García Anguiano

@EGAnguiano

26 de septiembre de 2013

Opinion para Interiores: 

Anteriores

Eduardo García Anguiano

Sociólogo y maestro en Administración Pública. Ha laborado en el gobierno federal y gobiernos locales en áreas de seguridad y gobierno. Ha sido profesor en la Universidad de las Américas Puebla, el IMIDECIP y el INAP. Escribe la columna Operación Seguridad.