“Don Máximo y el factor Osorio Chong…”

  • Juan de Dios Andrade
.

La presidencia de Peña Nieto está pasando por uno de sus momentos más delicados. De un lado, tiene los efectos del temporal sobre varios estados del país, ante los cuales la capacidad del gobierno para prestar ayuda parece francamente rebasada y faltan las labores de reconstrucción tanto de viviendas como de infraestructura. Como ya lo han dicho diversas voces, hay que aclara si las autoridades locales invirtieron los recursos con responsabilidad, porque una cosa es la magnitud de las lluvias y otra si los diversos gobernantes destinaron inversiones para fortalecer las condiciones y medidas de seguridad ante casos similares. Por ahora, todos parecen escudarse en la emergencia que se enfrenta, eludiendo el tema en cuestión. Por si no fuese suficiente, hasta la delincuencia organizada se ufana de prestar ayuda a la población, exhibiendo la presunta ineficacia del gobierno federal…

Del otro lado, tenemos el forcejeo por las reformas en materia política, hacendaria y de hidrocarburos. Tanto el PAN como el PRD le han hecho saber a Peña Nieto que antes de los cambios que conciernen a las dos últimas, debe sacarse adelante la política. El mexiquense tiene por delante un escenario muy complicado porque además está en juego determinar si realmente quiere que nuestro país se ponga en sintonía con el presente o si sólo se trata de maniobras con la intención de generar la imagen de éxito para mantener al PRI más tiempo en Los Pinos. Sin duda: el Presidente Peña Nieto está entrampado. Es evidente que los miles de damnificados están muy enojados y si no ven pronto los primeros resultados, podrían cobrarle la factura en el mediano plazo. Si colocamos los cambios políticos que desean el PAN y el PRD, está claro que el PRI podría sufrir un nuevo descalabro en 2015 y en la presidencial en 2018…

“Los huracanes de la lucha por el poder…”

La reelección de legisladores y alcaldes, en lo cual se pretende sumar el caso de otros cargos, la creación de un solo instituto electoral nacional y la segunda vuelta electoral, parecen ser el anuncio de la posible debacle del Presidente y su partido. Peña Nieto lo sabe y no puede ignorar que hay alrededor de 53 mil damnificados y 58 mil desalojados, que les fue muy mal el 7 de julio pasado y que en 2012 más del 60% no votó por él. Por eso se lo pasa diciendo que no se vale sacar provecho de la tragedia, cuando precisamente el PRI lo ha hecho en diversas ocasiones. Su discurso va dirigido a los que lucran con la ocasión y a los que podrían beneficiarse en las urnas. Sin embargo, sus líneas discursivas parecen desfondadas por las malas  experiencias del pasado, cuando los partidos denunciaron que las despensas se usaron  en las campañas…

La dimensión de los recursos que hay que destinar a auxiliar a la población y resolver lo ocurrido es lo que convierte en vital tanto la reforma hacendaria como la relativa a los hidrocarburos, dejando aparentemente al mexiquense a merced del PAN y del PRD para exigirle que primero debe ser el cambio político. Lo que teme el Presidente, más que al pronóstico del mal clima para los días que están por venir, es que a los huracanes sigan los naufragios electorales…

Por un camino inesperado, se confirma que la sucesión presidencial ya arrancó y sigue su marcha. ¿Cómo se va a resolver? Eso es lo que los ciudadanos decidiremos en un futuro no muy lejano…

“El nuevo escenario de don Máximo…”

Lo anterior apunta a una serie de efectos en la lucha por el poder, pues de suyo cambia la perspectiva presidencial para Puebla. Si revisamos lo que han dicho los críticos de don Máximo, veremos que consideran que sus posibilidades estarían en función de la unidad o fragmentación al interior del PAN, de la consolidación de una alianza opositora y de la fuerza del Presidente y el PRI. Pero hoy es innegable que se ha roto el equilibrio entre las tres variables. Los alcances de la emergencia climática y la desesperación de la gente, golpea de lleno a la imagen del mexiquense. Tan es así, que el viernes la Primera Dama tuvo que salir ante los medios para precisar que su esposo sí está dedicado a ayudar a la población. Es decir: las posibilidades de don Máximo están creciendo frente a un Presidente muy mermado…

No quiero decir que ya no importen, pero las pugnas en el PAN están pasando a segundo plano y si hubiese segunda vuelta electoral, se quitaría presión sobre las alianzas porque si no se hiciesen en la primera, quedarían para la segunda. De ser así, las posibilidades de que el alcalde de Puebla alcance una posición en el CEN están en riesgo porque se recurre a la fragmentación panista como elemento de negociación…

“El grupo Pachuca…”

No todo está perdido para Peña Nieto, pero el resultado dependerá de cómo perciban los afectados la ayuda del gobierno federal. Es obvio que la viabilidad del proyecto del Presidente y de su partido descansa en los hombros de Osorio Chong y en el juego mediático que está en marcha…

Estando la reforma hacendaria y la de hidrocarburos, condicionadas por la política, el escenario podría ser la oportunidad para el secretario si pudiese resolverlo bien, pero también para su colapso.

Hay que reconocer que, en Puebla, don Máximo ha tenido buen control del problema climático y está saliendo adelante sin mayor obstáculo. Hasta el manejo de su imagen en los medios ha sido impecable…

“Lo que faltaba ocurrió…”

Un factor de riesgo para el hidalguense está en el amparo concedido a la profesora Elba Esther Gordillo porque golpea directamente al Presidente y al Procurador, que pertenece al grupo Pachuca. Ciertamente a Elba Esther no le alcanza para salir de la cárcel, pero el sólo hecho de recibir el beneficio del amparo pone en duda el sustento jurídico de las acusaciones. La PGR ha buscado desviar la atención hacia la permanencia de ella en prisión, pero no se puede ignorar que Jesús Murillo Karam está saliendo “raspado”…

La defensa de la señora podría argumentar violación de sus derechos, como hicieron la francesa y Caro Quintero. Hasta el traspié de la hija de Elba Esther perdería importancia…

“Cuando el destinos nos alcance…”

Todo está listo para que esté fin de semana se decida el futuro del PAN Juvenil. Las tendencias siguen favoreciendo a Everardo Padilla y su competidor hace esfuerzos desesperados por impedir el quórum, lo que de suyo es el presagio de la derrota…

Vale la pena prestar atención al desenlace, pues es entre los jóvenes donde se juegan las posibilidades de todo partido. Viven de sus ideales y de la emoción brota el empuje. Saben lo que es “sudar la camiseta” y son capaces de sacar algo de casi nada. Sobre todo la campaña de Everardo ha carecido de recursos y pese a ello se movilizaron muchos jóvenes por todo el país. De ganar, estaría culminando un sueño iniciado hace algunos años cuando se formaron las “PANdillas”…

Conocen la importancia de ser incluyentes pues anteponen la amistad y la generosidad. Los líderes adultos están agotados y vamos a ver si con Everardo se consolida una nueva generación que podría asumir el liderazgo de todo el PAN dentro de 12 o 15 años, “cuando el destino nos alcance”…

Hasta entonces…

Comentarios: confinespoliticos@yahoo.com

Opinion para Interiores: 

Anteriores

Juan de Dios Andrade

Politólogo. Analista político y asesor. Especializado en historia y política mexicana, geopolítica y geoestrategia, Historia de las ideas políticas, teoría política y análisis de escenarios. Autor de la columna Confines Políticos