• Municipios

Crece la producción de mezcal en Tehuacán pese a falta de agave

  • Andrea Castillo
Mezcaleros de Tehuacán aún dependen de piñas traídas de la Mixteca Poblana, ya que sus cultivos tardarán entre 5 y 15 años en madurar
.

Mezcaleros de Tehuacán han impulsado la destilación de agave con piñas provenientes de la Mixteca Poblana. Aunque cuentan con cultivos propios, estos aún no han alcanzado la madurez y deberán esperar entre cinco y seis años para producir con sus propias plantas.

 

Marco Antonio Huerta, productor de mezcal Quinto Infierno, explicó que la producción en Tehuacán no se realiza con agaves cultivados en la zona, sino con piñas traídas desde Santiago Coatepec.

 

Indicó que se trata de especies endémicas cultivadas a más de mil 800 metros sobre el nivel del mar y cocidas en hornos de piedra, lo que les otorga un sabor característico.

 

Añadió que, aunque algunos maestros mezcaleros  de Tehuacán ya comercializan su producto, muchos aún dependen de la compra de piñas de otras regiones. En algunos casos, esto se debe a la falta de cultivos propios, mientras que otros esperan hasta 15 años para que sus agaves maduren, según la especie.

 

Actualmente, una tonelada de agave cuesta alrededor de 10 mil pesos, pero variedades como madre cuishe y papalomé superan los 22 mil pesos. De cada tonelada pueden extraerse entre 5 y 8 mil litros de mezcal.

 

Iván Veytia, productor del mezcal Cordero Negro, destacó la importancia de la reforestación en las zonas donde crecen los agaves endémicos, ya que existe el riesgo de que algunas especies se pierdan.

 

Mencionó que en la región de Tehuacán hay esfuerzos de reforestación, y en promedio se siembran 300 plantas por hectárea.

 

Asimismo, resaltó que la producción de mezcal en la zona está en crecimiento, con al menos 12 maestros operando en Tehuacán. Aunque la competencia ha aumentado, esto también ha incentivado mejoras en la calidad del producto.

 

Finalmente, subrayó que cada productor imprime su sello personal a la bebida, pero el origen del agave es clave para su sabor. Las variedades más solicitadas provienen de la Mixteca Poblana, en municipios como Caltepec. (RC)

Tags: 

Comentarios de Facebook: