• Medio Ambiente

Alistan capacitaciones para mejorar supervisión de rastros en Puebla

  • Diego Ramírez
Se busca profesionalizar al personal administrativo y técnico de los municipios en el manejo de los rastros
.

“Se está trabajando” un proyecto conjunto con el gobierno estatal para capacitar a las autoridades municipales de Puebla en la supervisión de los rastros, informó la presidenta de la Federación de Colegios y Asociaciones de Médicos Veterinarios Zootecnistas, Laura Arvizu Tovar.

Así lo señaló en entrevista durante la realización del Congreso Nacional de dicha organización, que se celebra en el Centro de Convenciones de Puebla capital con la asistencia de miles de estudiantes, académicos y productores pecuarios.

La doctora y experta en salud pública puntualizó que si bien la supervisión de las 15 instalaciones en la entidad es responsabilidad de los municipios, fue la Secretaría de Desarrollo Rural estatal la que realizó la solicitud para organizar esta capacitación.

Expresó que el objetivo es “profesionalizar y concientizar” al personal administrativo y técnico de los municipios en el manejo de estos espacios dedicados al sacrificio de animales para el consumo humano.

Asimismo, manifestó que se busca traer a Puebla “las buenas prácticas” que se manejan desde la Secretaría de Agricultura federal, organismo con el cual la federación ha venido trabajando para mejorar los estándares de salubridad en este proceso.

En este sentido, de acuerdo con funcionarios del Ayuntamiento de Puebla, el Rastro municipal capitalino opera al 50 por ciento de su capacidad, mientras que municipios vecinos como San Andrés y San Pedro Cholula carecen de una instalación de esta naturaleza.

Esta situación ocasiona que alrededor del 70 por ciento de la carne que se consume en la ciudad provenga de rastros clandestinos, mismos que no cuentan con las condiciones de salubridad necesarias para el manejo de las reses sacrificadas.

Rechazan violencia contra veterinarios

Por otra parte, la profesional de la salud se pronunció en contra de la violencia que han sufrido colegas del gremio como Héctor Hernández, médico veterinario que fue asesinado en el Estado de México por clientes insatisfechos con la atención que le dio a su mascota.

Al respecto, aseguró que “no puedes garantizar al cien por ciento” la curación de un animal, y manifestó que desde la Federación buscan concientizar a la ciudadanía y fomentar los cuidados preventivos de los animales, particularmente de aquellos que son de compañía. (MCJ)

Tags: 

Comentarios de Facebook: