• Cultura

Actividades en Puebla por el Día Internacional de las Lenguas Maternas

  • Jipsy Herrera
Presentaciones de libros, conferencias y danza serán las actividades que se realizarán para conmemorar la fecha
.

En México y en el mundo existen diversas lenguas originarias que forman parte de la identidad de sus pueblos y habitantes por lo que para reconocer su importancia cultural se conmemora el Día Internacional de las Lenguas Maternas.

Para conmemorar esta fecha en Puebla se realizarán diversas actividades en la Casa de la Cultura del viernes 21 al domingo 23 de febrero, entre las que se encuentran presentaciones de libros y danza, así como conferencias.

Programación por el Día Internacional de las Lenguas Maternas

A las 11:00 horas del viernes 21 de febrero se realizará un “Ritual de Purificación” a cargo de la médico tradicional Antonina Rivera Marín, originaria de San Felipe Otlaltepec; mientras que a las 11:30 horas tendrá lugar la conferencia “Voces ancestrales: El valor de las lenguas originarias en el siglo XXI y Artículo 2 Constitucional como sujetos de derecho público” por Iván Deance Bravo y María del Carmen Álvarez.

El día continúa con la presentación de danza tradicional de Pastores y cantos en lengua mixteca desde Santa Catarina Tlaltempan; así como el “Recital de poesía en lengua Totonakú.

A las 13:30 horas se realizará la presentación del libro Arrullo de luciérnagas: segunda noche, además de que se tendrá una charla sobre la preservación de las lenguas maternas a cargo de autoras náhuatl.

También se realizará la presentación del libro Mujer corazón. Historias de mujeres tutunakús que tejen la memoria ancestral, de Janette Maritssa Huerta a las 17:15 horas.

Para el sábado 22 de febrero, Ana Lucia Samudio realizará la ponencia “La importancia de la conservación y la recuperación de la lengua materna frente a los retos de hoy” a las 11:00 horas; mientras que a las 13:30 horas se realizará la conferencia “El lenguaje de los textiles en los pueblos originarios” por Raymundo Fraga Valle.

En la Cinemateca Luis Buñuel se proyectarán cortometrajes en lenguas maternas, así como la presentación de películas de Cine Indigenista por el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).

Mientras que del 21 al 23 de febrero se realizará una exposición y venta de artesanías en horario de 10:00 a 18:00 horas.

Estas actividades se realizarán en colaboración con la Secretaría de Arte y Cultura de Puebla con el INPI. (JH)

Tags: 

Comentarios de Facebook: