• Economía

Canacintra prevé mermas para Puebla por aranceles de EU al acero y aluminio

  • Manuel Cuellar
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció un incremento del 25 por ciento en aranceles
.

Despidos, recortes salariales e incremento en el costo de producción, son algunas afectaciones que sufrirán las empresas de la industria metalmecánica en Puebla ante el incremento del 25 por ciento en aranceles al acero y aluminio por parte de Estados Unidos.

A través de un comunicado, la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) delegación Puebla, advirtió diversas afectaciones por esta disposición, que entrará en vigor el 12 de marzo.

Señalaron que impactará directamente en el costo de los productos terminados o manufacturados que se exportan a Estados Unidos, lo cual afectará a los consumidores del vecino país.

Además, señalaron que en el caso de Puebla se verá afectado su poder adquisitivo, pues la economía estatal depende en su mayoría de las exportaciones a Estados Unidos.

Las industrias que principalmente se verán afectadas son la manufactura y electrodomésticos, automotriz, productos electrónicos, agroindustria, fabricación de herramientas y generación de energía.

En este mismo sentido señalaron que si los productos mexicanos se encarecen, su demanda y consumo disminuirán en Estados Unidos y será un golpe duro a la industria, teniendo consecuencias como:

  • Reducción de la competitividad de la industria
  • Se afecta a las cadenas de suministro regionales (Norteamérica)
  • Incremento de los costos de producción en todos los espectros
  • Despidos
  • Recortes salariales
  • Lentitud en el crecimiento económico
  • Alza en las tasas de interés para la contratación de créditos tanto personales como al sector industrial
  • Crecería la percepción de riesgo país para invertir, afectando directamente al tema del nearshoring, ya que dejaríamos de ser atractivos
  • Replanteamiento de los procesos de fabricación con una mayor automatización, disminuyendo el factor humano dentro de la empresa
  • Se detendrían proyectos de expansión de las empresas
  • También se propiciaría un efecto de inflación para los Estados Unidos, esto debido a que no tienen la capacidad para cubrir la demanda de productos a su interior, haciendo más cara la vida de los estadounidenses. (MCJ)

Tags: 

Comentarios de Facebook: