- Medio Ambiente
Caldo de ajolote se vende clandestinamente en Puebla
El ajolote es una de las especies endémicas de México que actualmente se encuentra catalogada como en peligro de extinción debido a la pérdida de su hábitat natural, situación a la que se suma su consumo como alimento en distintos puntos de la ciudad de Puebla.
Tras un recorrido realizado por e-consulta en algunos mercados de la capital poblana en busca de los establecimientos donde se prepara caldo de ajolote, locatarios de la zona revelaron que este se vende de manera clandestina y solo a clientes frecuentes.
Preguntando entre los comerciantes del mercado 5 de Mayo se llegó a uno de los locales donde se vendía el caldo de ajolote, sin embargo dicho establecimiento ya presentaba sellos de clausura por parte del Ayuntamiento de Puebla.
En el lugar se encontraba la dueña del local quien al preguntarle señaló que en el momento no podía vender el platillo y que no sabía hasta cuando volvería a tener disponible.
Mientras que en el mercado de La Acocota algunos de los locatarios señalaron que los establecimientos donde se podía comprar el caldo de ajolote solo lo venden a personas que consumen con frecuencia este platillo y al preguntar sobre donde se localizan estos locales no dieron referencias.
Otro de los sitios donde se sabe de la venta del caldo de ajolote es el mercado Hidalgo, en este lugar se ofrecía a los anfibios para ser preparados en casa o incluso ser adquiridos como mascotas; aunque recientemente se descubrió que ya no se vende esta especie.
¿Cuáles son las propiedades del ajolote?
Según la tradición el caldo de ajolote se utiliza con fines medicinales ya que contiene propiedades que alivian enfermedades respiratorias como el asma y la tos; además de que puede ser consumido por personas con desnutrición.
El ajolote se ha convertido en objeto de estudio por lo que investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) realizaron análisis enfocados en sus propiedades medicinales.
Tras estos estudios se determinó que el ajolote no solo se puede usar en caso de enfermedades respiratorias, sino que también pueden ser consumidos por mujeres después del parto.
Por otro lado se inició una investigación para conocer más afondo aquellas propiedades que pueden aplicarse a la farmacología.
La conservación del ajolote y de su hábitat natural
Debido a que las zonas donde habita el ajolote se encuentran amenazadas por la actividad humana y enfrentan problemas de contaminación en los cuerpos de agua donde se reproducen se les ha catalogado como especie en peligro de extinción.
A esto se suma el consumo como alimento por lo que al menos en Puebla se trabaja en su conservación y reproducción a través de un santuario.
El objetivo del Santario del Ajolote en Villa ATL es reproducir en un ambiente controlado a la especie, se busca brindarles el acondicionamiento para poder ser reintegrados a la vida silvestre; además de que se trabaja en la concientización sobre el medio ambiente y el hábitat de los ajolotes. (JH)