• Economía

Así dañarán la economía estadounidense los aranceles de Trump

  • Staff
Wall Street advirtió efectos en PIB e inflación en Estados Unidos por la decisión del aumento del 25 por ciento de aranceles
.

Analistas de Wall Street mencionan que el aumento del 25 por ciento de aranceles a productos importados de México y Canadá podría elevar la inflación en un 0.7 por ciento y reducir el Producto Interno Bruto (PIB) en un 0.4 por ciento.

De acuerdo con un informe hecho por “MarketScreener”, conforme se acerca la fecha límite para la implementación de aranceles, los inversionistas analizan si estos impuestos a las importaciones podrían ser utilizados como una estrategia de negociación.

Los estrategas de la compañía de servicios financieros Barclays dicen que las tarifas podrían provocar una disminución del 2.8 por ciento en las ganancias de las empresas del S&P 500, índice bursátil que representa el valor de las compañías del mercado de valores de EE. UU., considerando también el impacto de las represalias que podrían aplicar los países afectados.

Parte de estos aranceles se trasladarían a los consumidores en forma de precios más altos.

Economistas de Goldman Sachs, grupo de banca de inversión y de valores, han estimado que una imposición generalizada de tarifas a Canadá y México podría incrementar la inflación en un 0.7 por ciento y reducir el Producto Interno Bruto (PIB) en un 0.4 por ciento.

Marcelo Ebrard advierte sobre el impacto de los aranceles en familias estadounidenses

El secretario de economía, Marcelo Ebrard, calificó como un error estratégico la posible aplicación de aranceles del 25 por ciento a México y Canadá, advirtiendo que esto afectaría a millones de familias en Estados Unidos.

Entre las principales consecuencias para los consumidores estadounidenses estarían el alza en los precios, una menor disponibilidad de productos y posibles disrupciones en las cadenas de suministro.

Ebrard destacó que los estados fronterizos serían los más perjudicados debido a su alto consumo de productos mexicanos, señalando en particular a:

  • California
  • Texas
  • Florida
  • Arizona

Se desmienten posibles exenciones de aranceles para Canadá y México

Según un informe de la agencia Reuters, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, se preparaba para anunciar exenciones específicas para ciertas importaciones, lo que permitiría la entrada en vigor de los aranceles el 1 de marzo.

Sin embargo, esta información fue desmentida por autoridades estadounidenses. La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó que los aranceles se implementarán sin excepciones este sábado. “El presidente implementará mañana aranceles del 25 por ciento a México, 25 por ciento a Canadá y 10 por ciento a China, debido al fentanilo ilegal que han obtenido y permitido distribuir en nuestro país”, declaró Leavitt en conferencia de prensa en la Casa Blanca. (APD)

Tags: 

Comentarios de Facebook: