• Salud

Da a luz en baños de clínica IMSS en Aguascalientes: le negaron atención

  • Staff
El Instituto señaló que la chica de 15 años llegó al hospital por un fuerte dolor de estomago
.

Una joven de 15 años dio a luz en los baños de la Unidad de Medicina Familiar 9 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en Aguascalientes; le negaron el servicio no tener su carnet vigente.

Llegó a la clínica en labor de parto con su madre, pero en recepción les comentaron que no sería ingresada ya que su carnet no estaba actualizado. Para recibir atención la madre de la joven realizó la afiliación en ese momento.

Durante el proceso de afiliación la joven acudió al baño por el incremento del dolor y fue ahí donde dio a luz con ayuda de otra persona. Tras el parto la adolescente y el bebé recibieron atención médica y fueron llevados al Hospital General de Zona No. 2. Esto ocurrió el 21 de enero.

El día de hoy el IMSS señaló en un comunicado que la joven llegó a la clínica referida diciendo que tenía dolor en el abdomen, pero que no refirió en ningún momento que estaba embarazada.

Las negligencias del IMSS

El 19 de enero, La Jornada informó que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) reveló las deficiencias en atención médica de hospitales del IMSS en al menos nueve estados del país.

  • Baja California
  • Chiapas
  • Aguascalientes
  • Nuevo León
  • Tamaulipas
  • Veracruz
  • Chihuahua
  • Coahuila
  • Yucatán

El informe de la CNDH dio cuenta de violaciones a derechos humanos contra 17 personas: no les otorgaron tratos dignos a pacientes; se les negó el acceso a información en materia de salud a familiares de dichos pacientes; no se conformaron correctamente sus expediente clínicos, entre otros.

La Comisión también afirmó que faltaron diagnósticos oportunos; hubo retrasos en el otorgamiento y aplicación de tratamientos; se omitieron análisis clínicos y fallaron los procedimientos de observación.

La institución exhortó al IMSS que en cada caso repare el daño a las personas y les brindara atención psicológica o tanatológica a las personas que lo necesitaran.

Enfatizó la importancia de brindar a su personal una formación integral en la aplicación de la Guías de Práctica Clínica y en materia de derechos humanos. (JLRM)

Tags: 

Comentarios de Facebook: