- Nación
Sheinbaum ya espera respuesta de Donald Trump ante aranceles mutuos
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ya espera la respuesta que su homólogo de la Casa Blanca, Donald Trump, luego de anunciar que el Gobierno de México implementará una serie de medidas arancelarias contra mercancías estadunidenses.
El paquete al que la mandataria nombró Plan B también incluye medidas no arancelarias contra los Estados Unidos; “Hay que actuar con la cabeza fría y el amor al pueblo. Nada de lo que hagamos nosotros afectará la dignidad y los intereses del pueblo de México”, aseguró.
A las 13:53 horas de hoy la titular del Ejecutivo mexicano publicó un video en redes sociales en respuesta a la imposición de aranceles del 25 por ciento contra mercancías mexicanas que lleguen a territorio estadunidense.
La presidenta @Claudiashein respondió así a la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos y dio a conocer las medidas que México tomará. pic.twitter.com/lpkQC9oy3Y
— Periódico e-consulta (@e_consulta) February 2, 2025
El mensaje es una versión grabada del texto que se publicó ayer en las cuentas oficiales de Claudia Sheinbaum, aunque en este la Presidenta pide esperar “la respuesta del presidente Trump a nuestra propuesta”.
Será el día de mañana, durante la Mañanera del Pueblo, que se explicará a detalle el Plan B, tanto las medidas arancelarías y no arancelarias que la Presidenta encargó al secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, llevar a adelante.
Rechazamos categóricamente la calumnia que hace la Casa Blanca al Gobierno de México de tener alianzas con organizaciones criminales, así como cualquier intención injerencista en nuestro territorio.
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) February 2, 2025
Si en algún lugar existe tal alianza es en las armerías de los Estados Unidos…
En las naciones y los individuos, el derecho al respeto ajeno es la paz
“Esto es muy importante, México no quiere confrontación. Partimos de la colaboración entre países vecinos”, aseguró Sheinbaum no solo respondió a los aranceles, sino a las acusaciones de la Casa Blanca sobre alianzas de su administración con organizaciones criminales.
“Si Estados Unidos quiere combatir a los grupos delictivos (…) debemos trabajar en forma integral, pero siempre bajo los principios de responsabilidad compartida”, exhortó la presidenta a la administración republicana estadunidense.
El sábado, además del impuesto a contra productos mexicanos, la administración de Donald Trump aseguró que el gobierno mexicano tiene nexos con el narco, lo cual rechazó de inmediato la mandataria en comunicado oficial. A ella se unió la Conferencia Nacional de Gobernadoras y Gobernadores (Conago).
“Nada por la fuerza, todo por la razón y el derecho. Y entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”, reflexionó la primera presidenta de México.
La alianza con el Narco está en las armerías de Estados Unidos
“Si en algún lugar existe tal alianza es en las armerías de Estados Unidos que venden armas de alto poder (…) de uso exclusivo del ejército de ellos a estos grupos criminales”, aseveró la política, quien además insistió que eso lo corroboró el Departamento de Justicia del país estadunidense el 8 de enero pasado.
Al menos el 74 por ciento de las armas que usa el narcotráfico en México proviene de la industria militar de Estados Unidos, de acuerdo con la oficina de la oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos, adscrita al Departamento de Justicia.
Indirectamente responsabilizó a las administración estadunidenses de los estragos del fentanilo contra la población de aquel país. De acuerdo con cifras del gobierno americano y medios internacionales, cerca de 100 mil personas murieron en 2024 por sobredosis de esa sustancia.
También reprochó la inacción de los gobiernos norteamericanos contra pandillas que contrabandean drogas allá, su no actuar contra el lavado de dinero proveniente del narco que se hace en sus bancos, ni garantizar condiciones sociales para que sus habitantes no se enganchen a la droga.
“¿Por qué no empieza combatiendo la venta de estupefacientes en las calles de sus principales ciudades? (…) ¿Cómo es que no se investiga el lavado de dinero de los grupos delictivos de allá? (…) también podrían iniciar una campaña masiva para evitar el consumo de estas drogas y cuidar a sus jóvenes”, subrayó.
Pueblo de Estados Unidos, el más afectado con los aranceles de Trump
Sheinbaum recordó que desde hace casi tres décadas —por el Tratado de Libre Comercio y después el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC)— no existían aranceles entre las naciones participantes y que la última revisión del acuerdo comercial se dio durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.
“Tiene efectos para ambos países, pero tiene efectos muy graves para la economía de los Estados Unidos, va a elevar muchísimo los costos de todos los productos que se exportan de México (…) van a tener un 25 por ciento más de costo”, aseguró la política y científica mexicana.
Sheinbaum invitó a reflexionar a Donald Trump sobre la imposición de aranceles y quedó a la espera de su respuesta que dijo desea suceda lo antes posible y la pueda dar a conocer el día de mañana en la Mañanera del Pueblo. (JRLM)
Destacadas
-
Día Internacional de la Lengua Griega, ¿por qué se conmemora?CulturaHace: 6 horas 44 segs
-
Super Bowl LIX, ¿dónde ver el encuentro de Chiefs ante Eagles por TV?DeportesHace: 6 horas 35 mins
-
Belinda responde igual que el Choco: mi vida la mantengo privadaEntretenimientoHace: 7 horas 20 mins
-
Subastarán objetos del poeta y cantautor canadiense Leonard CohenCulturaHace: 8 horas 18 mins
-
Celda 211, nueva serie de Netflix ¿está inspirada en hechos reales?EntretenimientoHace: 9 horas 39 mins
-
Champions League Femenil revela los cruces para los cuartos de finalDeportesHace: 11 horas 9 mins
-
Obra Amelia sueña con mariposas y más actividades culturales en PueblaCulturaHace: 11 horas 49 mins
-
Anora gana a Mejor Película en los Critics Choice Awards; lista de premiadosEntretenimientoHace: 13 horas 15 mins
Destacadas
-
Intenta robar una moto en Chietla y termina atado a un árbolSeguridadHace: 3 horas 25 mins
-
Chietla, Acatlán e Izúcar buscan a migrantes deportados: aquí la listaMunicipiosHace: 3 horas 51 mins
-
Van 5 periodistas asesinados durante el gobierno de SheinbaumNaciónHace: 7 horas 38 mins
-
Italpasta y otras empresas poblanas, en riesgo por aumento de arancelesEconomíaHace: 8 horas 2 mins
-
Bety Sánchez destaca avances en Zacatlán tras 100 días de gobiernoMunicipiosHace: 8 horas 17 mins
-
Capacita el IMDP a profesores de las Escuelas de Iniciación DeportivasCiudadHace: 8 horas 25 mins
-
Poblanos disfrutarán actividades culturales este fin de semanaCiudadHace: 8 horas 29 mins
-
Sequía golpea a la Mixteca Poblana: ríos y pozos se secanMunicipiosHace: 9 horas 12 mins