• Nación

Sheinbaum no tiene prisa por revisar los acuerdos comerciales del T-MEC

  • Staff
Los cambios que puedan surgir de esta revisión podrían basarse en una política comercial que priorice intereses estadounidenses
.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México mencionó hoy en su conferencia de Palacio Nacional que no hay necesidad de adelantar la revisión del T-MEC, programada para 2026, pese a la amenaza de Trump de imponer aranceles a los productos de México y Canadá.

"Repito: hay que remitirse a los decretos que se firmaron. Entonces, en el decreto que se firmó establece la revisión del T-MEC porque ni siquiera es renegociación. Entonces, ¿qué significa eso?, pues que se empieza a trabajar su firma, para el 2026, entonces no habría por qué adelantar”, dijo este jueves la presidenta.

Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, le dio un plazo a México y Canadá, hasta el 1 de abril, para que sugieran medidas comerciales que frenen el paso del fentanilo y migrantes a su país.

Su amenaza de imponer aranceles es extra a los que ya se impondrán del 25 por ciento, el 1 de febrero. Y puede obligar a las plantas automotrices de México y Canadá a mudarse a EU.

¿Qué puede implicar una revisión al tratado?

El acuerdo entre las tres naciones relaciona al comercio con la protección nacional, por lo que una revisión puede reajustar las importaciones

Los cambios que puedan surgir de esta revisión podrían basarse en una política comercial que ponga a la economía estadounidense y a su fuerza de trabajo como una prioridad.

También puede ocasionar que se restructuren los acuerdos comerciales que hay con China.

“Es una revisión y no una renegociación”: Waldo Fernández

El senador de Morena en Nuevo León, Waldo Fernández, mencionó en una conversación con LPO que, aunque la revisión del T-MEC no se haya iniciado formalmente, los tres países involucrados ya estaban abriendo discusiones.

 Además, dijo que al haber hablado con empresarios canadienses recientemente concluyó que la “parte medular” del Tratado es beneficiosa para los tres países; por lo que no había problema si se apresuraba la revisión.

"Es una revisión, no es una renegociación. La última revisión que se hizo la encabezó el propio presidente Donald Trump, él no puede invocar que el Tratado no esté bien si él mismo fue el que lo decretó. En sus últimas frases, dijo que Estados Unidos había firmado el mejor Tratado de su historia; él tiene que responderle a una base electoral a la que les hizo promesas, entendemos eso, pero estamos tranquilos. Vamos a esperar", afirmó Waldo.

Comentarios de Facebook: