• Economía

Puebla, noveno estado con precio más caro de viviendas

  • Manuel Cuellar
Banorte analizó el mercado inmobiliario de 60 ciudades de 15 estados
.

El estado de Puebla se ubica en el noveno lugar en cuanto a los precios más caros de vivienda, pues un metro cuadrado se oferta en 24 mil 789 pesos según el Indicador Banorte de Precios de Vivienda (Inbaprevi).

La Dirección General de Banorte realiza este informe con el objetivo de conocer los precios ofertados en el mercado inmobiliario de enero a diciembre de 2024 y que se realizó en 60 ciudades de 15 estados.

En el estudio se especifica que se tomaron en cuenta 15 entidades debido a que existen datos representativos de estas; las ciudades encuestadas equivalen al 60.4 por ciento de los indicadores que tiene el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y poseen potencial de crecimiento en nearshoring.

Con base en estos indicadores, en el caso de la entidad poblana se tomaron como referencia las ciudades de Cuautlancingo, San Andrés Cholula y Puebla capital.

En el análisis de Banorte se indicó que durante 2024 el valor de la vivienda en Puebla se incrementó un dos por ciento, es decir, el precio por metro cuadrado de una vivienda incrementó 495.78 pesos más en comparación con 2023.

Según su indicador, el primer lugar en valor de vivienda lo tiene la Ciudad de México con 55 mil 521 pesos, seguido por Nuevo León con 50 mil 688 pesos y en tercer lugar Jalisco, con 45 mil 915 pesos.

Mientras que el valor más bajo lo tiene Tamaulipas, con 16 mil 774 pesos, muy cerca Morelos, con 19 mil 565 pesos, y Sonora, con 20 mil 262 pesos.

¿Qué tipo de vivienda se vendió más en Puebla?

En este mismo sentido el Indicador Banorte de Precios de Vivienda, señala que el 46 por ciento de los inmuebles que se vendieron durante 2024 fueron nuevos.

Mientras que el 18.2 por ciento se trataba de casas con antigüedad de 1 a 5 años y el 12.9 por ciento de 5 a 10 años.

Por su parte las viviendas de 10 a 20 años de antigüedad representan el 10.1 por ciento y las de más de 20 años el 9.4 por ciento, aunque es importante mencionar que el metro cuadrado de estas viviendas pasa de 18 mil 700 a 21 mil 898 pesos.

Asimismo se informa que las viviendas que fueron vendidas durante 2024 el 66.8 por ciento eran casas y el 32.2 por ciento departamentos. (CR)

Tags: 

Comentarios de Facebook: