- Economía
Oootra tienda china en Puebla; ahora en el antiguo Famsa del Centro
Las tiendas chinas, que están en franca expansión en la ciudad de Puebla, ofrecen salario mínimo, piden obediencia y sólo buscan mujeres para trabajar en ellas, además de que la escolaridad necesaria es secundaria y piden antecedentes no penales, lo que es considerado discriminatorio.
El local de Famsa que por casi dos años estuvo vacío, en la esquina de la calle 4 Sur y avenida 9 Oriente, en el Centro Histórico, está por abrir una tienda de aproximadamente mil 900 metros cuadrados con diversos productos a bajo costo.
e-consulta solicitó a la tienda informes para laborar, como respuesta solicitaron conocer si el interesado era hombre o mujer, y al precisar que la persona sería de sexo masculino justificaron que por el momento sólo buscaban mujeres.
Sin embargo, al pedir información como mujer rápidamente enviaron lo solicitado, destacando entre sus requisitos tener escolaridad secundaria y una carta de antecedentes no penales, la cual tiene un costo de 275 pesos ante las autoridades.
De igual manera, hicieron énfasis en pedir que las interesadas en el empleo obedezcan y no ocupen el celular, en caso de cumplir prometen un bono de 100 pesos.
En cuanto al pago, es de mil 750 pesos semanales, trabajando seis días por uno de descanso. Pero en caso de no descansar, se ofrece un bono de 400 pesos.
Manejan dos horarios de ocho horas y 30 minutos de descanso. El primero es de 9:00 a 17:30 horas, y el segundo de 12:30 a 21:00 horas.
Local de Famsa revive con tienda china
Por 26 años, este almacén estuvo ocupado por la empresa Famsa, que se declaró en bancarrota y cerró sus puertas el 21 de diciembre de 2022.
Luego de casi dos años recobrará vida el 1 de octubre, pero a través de una tienda china.
En entrevista para e-consulta, el presidente del Consejo de Comerciantes del Centro Histórico, José Juan Ayala, explicó que la llegada de estos comercios se detonó poco antes de la pandemia de Covid-19.
Explicó que han evolucionado, ya que anteriormente vendían al mayoreo y ahora incluyeron ventas al menudeo con productos a precios accesibles, muy por debajo de las marcas reconocidas.
"Ya vemos en las calles principales una gran presencia de este comercio que llega a sustituir a lo que antes nosotros llamábamos negocios de importación. Esto con una renovada imagen y productos, los vemos que cada día abarcan más comercios y hay de todos los rangos y de todos los precios", comentó.
De acuerdo con Ayala, en la zona del Centro Histórico ya hay presencia de 200 tiendas de este tipo, provocando la desaparición de comercios de importanción y "los de tres pesos".
"Están llegando a ocupar espacios que de pronto lo tenían comercios nacionales o locales, pero que dejaron de ser competitivos (...) nosotros viendo cuál es la tendencia que se ha dado en los últimos años, creemos que a partir del siguiente año vamos a ver mucha más presencia de este tipo de negocios; vamos a ver espacios más grandes tomados por este tipo de franquicias o de negocios", señaló.
Asimismo, reconoció que estos negocios han sabido innovar ofertando motos eléctricas y a gasolina, además de que la calidad de los productos de China ha evolucionado. (CR)