- Economía
El 44 % de trabajadores en Puebla gana menos del salario mínimo
En el segundo trimestre de 2024, Puebla se posicionó como el tercer estado a escala nacional que cuenta con más empleados en condiciones críticas de ocupación laboral, ya que de los 2 millones 983 mil 669 trabajadores, 44 por ciento percibe ingresos menores al salario mínimo y laboran más de 35 horas a la semana.
Lo anterior implica que un millón 668 mil 648 trabajadores poblanos, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), percibieron de abril a junio de este año un ingreso por debajo del salario mínimo por laborar más de 35 horas o cuentan con dos empleos, pero sus retribuciones apenas alcanzan para cubrir lo de dos sueldos.
En contraparte, un millón 315 mil 21 trabajadores no se encuentran en condiciones críticas de ocupación laboral, ya que cuentan con condiciones de trabajo estables y un sueldo que va más allá del mínimo establecido, que es de 248.93 por día, de acuerdo con la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (CNSM).
De acuerdo con el INEGI, la tasa de condiciones críticas de ocupación aumentó 4 por ciento con respecto a la cifra de 2023, ya que para dicho año la tasa de trabajadores poblanos que percibieron un salario menor al mínimo era de 39 por ciento.
Es decir, en 2023 hubo un millón 174 mil 982 trabajadores en Puebla que, pese a tener empleo, sus condiciones de trabajo no les otorgó la remuneración mínima por sus actividades, lo cual representó 39 por ciento de empleados.
Asimismo, el instituto reportó que estados como Chiapas, Tlaxcala, Puebla, Veracruz y Tamaulipas, en ese orden, son los que cuentan con más empleados con condiciones críticas de ocupación a escala nacional.
A Chiapas le correspondió el 49 por ciento de trabajadores con condiciones críticas, a Tlaxcala 45 por ciento, Puebla 44 por ciento, Veracruz 41 por ciento y Tamaulipas 40 por ciento, de acuerdo con el registro de INEGI.
Aquellos que tuvieron la tasa más baja fueron Baja California Sur, Jalisco, Nuevo León, Sinaloa y Colima, donde menos de 25 por ciento de sus habitantes cuentan con un salario por debajo del mínimo.
Por lo tanto, a Baja California Sur y Jalisco corresponde, a cada uno, 20 por ciento, mientras que a Nuevo León y Sinaloa el 22 por ciento y a Colima con una tasa de 23, respecto a las cifras que abarcan hasta el segundo trimestre del año. (MIG)
Destacadas
-
Los Batallones Rojos: obreros en lucha durante la Revolución MexicanaCulturaHace: 6 horas 12 mins
-
Niños Huehues del barrio del Alto se presentan en el Teatro de la CiudadCulturaHace: 6 horas 35 mins
-
F1 2025: Primeros monoplazas revelados para la nueva temporadaDeportesHace: 6 horas 37 mins
-
Chicharito reafirma el objetivo de Chivas para el Clausura 2025DeportesHace: 6 horas 43 mins
-
Pilotos mexicanos destacan en competencias internacionales de motorDeportesHace: 6 horas 50 mins
-
La Academia Mexicana de la Lengua reconoce nadaqueveriento como adjetivoEntretenimientoHace: 7 horas 4 mins
-
Rufina Villa participa en conversatorio sobre mujeres indígenas líderesCulturaHace: 7 horas 52 mins
-
¿Qué causó la muerte de Gran Hamada, ícono de la lucha libre?DeportesHace: 8 horas 6 mins
Destacadas
-
Negocian con certificados de defunción en Jurisdicción Sanitaria poblanaSaludHace: 4 horas 24 mins
-
Opositor del proyecto City Lomas Ocoyucan es preso político, aseguranMunicipiosHace: 5 horas 34 mins
-
Red familiar en Amozoc: 30 parientes cobran en el gobierno municipalGobiernoHace: 5 horas 57 mins
-
En menos de 1 minuto asaltan restaurante en Lomas de ZavaletaSeguridadHace: 7 horas 40 mins
-
Exalcalde de Palmar de Bravo dejó obras inconclusas y otras ni las hizoMunicipiosHace: 7 horas 56 mins
-
Parkimovil seguirá operando parquímetros; vecinos inconformes alistan bloqueosCiudadHace: 8 horas 17 mins
-
Empleado de Comuna de Izúcar de Matamoros fallece en accidenteSeguridadHace: 8 horas 23 mins
-
En un día hallan 2 cadáveres en diferentes puntos de la ciudad de PueblaSeguridadHace: 8 horas 56 mins