- Universidades
BUAP da conferencia “Los Jesuitas de la provincia de México en 1767”
Como parte de su labor de difusión del patrimonio histórico, la Biblioteca José María Lafragua realizó la conferencia “Los jesuitas de la provincia de México en 1767”, impartida por Robert H. Jackson, egresado de la Universidad de California, Berkeley, especialista en historia de América Latina.
En la Sala de Lectura de la Biblioteca Lafragua, el doctor Jackson —quien ha publicado 27 libros sobre el liberalismo del siglo XIX, castas y procesos de evangelización y labor misionera, entre otros temas— dio cuenta de la presencia de las comunidades jesuitas en la Nueva España, sus colegios y templos, así como la arquitectura de los monasterios de esta orden, principalmente en el siglo XVIII.
Recordó que la presencia jesuita data de 1572, con sedes en las ciudades de México, Pátzcuaro, Oaxaca, Puebla, Morelia, Zacatecas y Guadalajara, donde fundaron colegios e iniciaron ministerios pastorales. Sin embargo, para 1767 el monarca español Carlos III decretó su expulsión de todos los territorios bajo su autoridad, medida ejecutada en la América española, Guatemala, Cuba y las Filipinas.
Las razones del destierro de la Compañía de Jesús, explicó el especialista, se debieron a la notable influencia que tenían en la vida educativa, social, política y espiritual de la época, además de que su lealtad a los superiores en Roma, especialmente al Papa, representaba una amenaza para la consolidación del poder absoluto de los monarcas.
Mencionó que el exilio provocó la salida de poco más de 600 jesuitas del país, quienes partieron del puerto de Veracruz y de Campeche. No obstante, algunos murieron en el camino o en Sudamérica. Otras misiones jesuitas fueron enviadas a Brasil, Portugal y a los estados papales.
El doctor Robert H. Jackson destacó el papel de esta orden religiosa en la fundación de colegios mayores y menores, entre estos el de San Ildefonso en la ciudad de México, así como el Colegio del Espíritu Santo en Puebla, instalado en el hoy Edificio Carolino, cuya misión fue la educación en todas sus formas, un propósito que cumple con creces hasta nuestros días. (PSR)
Destacadas
-
Alex Cobb de los Tigres de Detroit se perderá sesión de primavera de la MLBDeportesHace: 12 horas 29 mins
-
La Cinemateca Luis Buñuel proyectará películas por el mes del amorCulturaHace: 13 horas 4 mins
-
San Valentín para tristes; actividades para solteros el 13 y 15 de febreroEntretenimientoHace: 13 horas 41 mins
-
Festival Eros 2025 llega a Puebla con arte y educación sexualCulturaHace: 13 horas 46 mins
-
Presentan cuadernos de Picasso, reflejo de su angustia en tiempos de guerraCulturaHace: 14 horas 11 mins
-
Santi Giménez cae con Milán ante Feyenoord en su primera titularidadDeportesHace: 14 horas 13 mins
-
San Valentín beisbolero, Águila vs Sultanes en la LMS FemenilDeportesHace: 14 horas 39 mins
-
Mujer gana hamburguesas gratis por un año en Carl’s Jr. LomasEntretenimientoHace: 14 horas 43 mins
Destacadas
-
Alpinista muere en descenso extremo en bicicleta en el CitlaltépetlSeguridadHace: 8 horas 13 segs
-
Expresidente de Teotipilco vende nichos con perpetuidad; piden reembolsoMunicipiosHace: 8 horas 9 mins
-
FGR catea inmueble en Tlahuapan; asegura pipas con hidrocarburoSeguridadHace: 8 horas 33 mins
-
HNP carece de quimioterapias, camas y medicinas para niños con cáncerSaludHace: 9 horas 45 mins
-
Altos costos retrasan detección de cáncer en menores: especialistaSaludHace: 9 horas 59 mins
-
Localizan en Teziutlán a menor desaparecida en TijuanaSeguridadHace: 10 horas 6 mins
-
Negligencias médicas en Cruz Roja causan muerte de cuatro bebés en eneroSaludHace: 10 horas 7 mins
-
Joven abandona a recién nacido dentro de bolsa en EdomexNaciónHace: 10 horas 13 mins