• Gobierno

Central Camionera del Sur lista para julio; nuevo Congreso, en agosto

  • Nancy Camacho
La nueva terminal de autobuses conectaría con al menos ocho estados de la República
.

Las primeras obras que el Gobierno de Puebla entregará, antes de que culmine la administración actual, serán la Central Camionera del Sur, programada para mediados de julio, y la nueva sede del Congreso que se ubica en los Fuertes de Loreto y Guadalupe y está programada para finales de agosto.

De acuerdo con las autoridades estatales, el objetivo es que antes del 15 de diciembre se entreguen todas las obras que se programaron durante la administración del gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina, además de las referidas también estarían la línea 4 del metrobús, además de distritos distribuidores viales.

Central Camionera del Sur ¿Cuándo comenzará operaciones?

La Central Camionera del Sur es una obra que ejecuta la iniciativa privada, debido a que el gobierno le entregó a Aldo Alarcón Vargas, director general de Transporte de Mobility ADO y presidente del Consejo de Administración de la CAPU, el título de para operar por un periodo de 30 años.

La nueva central, que se ubica en la 119 Poniente, en la unidad habitacional de Agua Santa, presenta avances significativos por lo que auguran en julio sea entregada; conectaría con al menos ocho estados de la República y municipios al interior del estado.

Qué obras se entregarán en agosto

Da acuerdo con declaraciones del Subsecretario de Infraestructura de Puebla, Jesús Aquino Limón, el nuevo edificio del Congreso de Puebla lleva un avance del 76 por ciento en las obras de construcción. Los trabajos se continúan en el edificio con los acabados, mientras que en el pleno se trabaja en la losa que permitirá la cubierta del inmueble.

El nuevo edificio del Congreso local tendrá una dimensión de 25 mil 696 metros cuadrados, contará con cuatro niveles y otros cuatro niveles de estacionamiento subterráneo para 207 cajones.

Tuvo una inversión de 770 millones de pesos. Tendrá una plaza cívica, área administrativa, oficinas para los legisladores, comedor y Pleno con 51 escaños.

El Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos 20 (CECyT 20) y la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingenierías (UPII) del Instituto Politécnico Nacional en Puebla (IPN Puebla) tiene avances del 33 por ciento; la primera parte quedará para la segunda semana de agosto.

El inmueble consta de 18 edificios, 180 aulas, 30 laboratorios. El 22 de agosto se perfila entreguen tres edificios correspondientes a aulas, biblioteca y edificio de gobierno, mientras que para noviembre se entregará resto del edificio.

El IPN Puebla ofertará carreras técnicas y licenciaturas que se cursarán en el Cecyte y la Unidad Profesional Interdisciplinaria, respectivamente.

Avances de distribuidores viales

Respecto a los distribuidores viales, el que presenta un mayor avance es ubicado en la Central de Abasto, con un 60 por ciento de la construcción concretada.

El contrato publicado en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), señaló que los trabajos iniciaron el 8 de marzo del presente año y deberán terminar el 2 de noviembre.

El siguiente es el Distribuidor Vial Atlixcáyotl y Periférico Ecológico con un avance del 36 por ciento; la ejecución de la obra se estimó en siete meses, por lo que se prevé concluya en agosto de este año; se estima favorecerá a más de 82 mil usuarios que transitan a diario por la vía.

En tanto que el Distribuidor Ejército de Oriente lleva un 15 por ciento, debido a un retraso por obras de Agua de Puebla y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), además, hubo un tema con el derribo de árboles que presentó manifestaciones de vecinos de la zona.

El Distribuidor Vial Ejército de Oriente está ubicado sobre el entronque del bulevar 18 de Noviembre y la carretera federal Puebla—Tehuacán; contó con una intervención de 47 mil 604.55 metros cuadrados para su construcción.

Obras para entregar en septiembre

La línea 4 del Sistema Metropolitano de Transporte Público Masivo (RUTA), que se construye en el Periférico Ecológico, se contempla entregar en septiembre de este año.

La construcción la fase dos de la obra, que consta de 12 paraderos que irán de Chachapa y Camino Real, se encuentra en reciente etapa de inicio.

Durante la primera dase de esta obra se construyeron 17 paraderos desde Valsequillo hacia Chachapa. Se compone de los paraderos A, Norte Misiones; B, Valsequillo; C, Chachapa; y D, denominada Sur Foránea.

La tercera parte de la Línea 4 del RUTA, que corresponde a Camino Real—Parque Finsa Volkswagen, aún no inician.

CIITA avances del 38 por ciento

La construcción del Centro de Innovación e Integración de Tecnologías Avanzadas (CIITA), del Instituto Politécnico Nacional (IPN) ubicado en el municipio de San José Chiapa, presenta un avance del 38 por ciento. Se espera su apertura en septiembre próximo.

Contó con una inversión de 400 millones de pesos. La primera etapa del proyecto tendrá una extensión de 62 mil metros cuadrados que estarán distribuidos en oficinas administrativas, laboratorios, aulas, estacionamiento y explanadas. (JRLM)

Tags: 

Comentarios de Facebook: