• Mundo

México, mayor productor de drogas sintéticas en América: UNODC

  • María Gutiérrez
La Oficina de las Naciones Unidas para las Drogas, informó que existe una “epidemia” por el consumo de opiáceos, lo que provocó que se registren mayores cifras de muertes en Centroamérica
.

La Oficina de las Naciones Unidas para las Drogas y el Crimen (UNODC) apuntó mediante el informe de 2024 que México se convirtió en el mayor productor de drogas sintéticas en el continente americano, y a nivel mundial está ubicado en los niveles de Afganistán, Siria y Myanmar.

“Las drogas sintéticas pueden producirse en cualquier lugar, y su producción ilegal se está expandiendo en países de bajo, mediano y alto ingreso. Sin embargo, la producción a gran escala sigue concentrada en áreas afectadas por retos de gobernanza e inestabilidad, por ejemplo, Afganistán, México, Myanmar y la República Árabe de Siria”, señala el reporte publicado este miércoles.

UNODC detalló con datos estadísticos hasta 2022, que la metanfetamina es producida a gran escala en México y Myanmar, la cual es enviada al este y sureste de Asia y Norteamérica, los dos mercados más grandes.

Respecto a la producción de fentanilo, el informe no señala al país mexicano como una zona relevante; sin embargo, indica que existe una “epidemia” debido al consumo de opiáceos, lo que provocó que se registren mayores cifras de muertes en Centroamérica.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) también mencionó que la producción y tráfico de cocaína se centra en países de Sudamérica como Ecuador, Colombia y Perú, por lo que en estos territorios la violencia aumentó.

“El impacto del aumento en el tráfico de cocaína se ha sentido en particular en Ecuador, donde se ha visto una ola de violencia letal en recientes años vinculada a grupos criminales locales y transnacionales, más notablemente de México y de países de los Balcanes”, detalló. (PSR)

Tags: 

Comentarios de Facebook: