- Mundo
Estados Unidos afirma que México sí produce fentanilo
Tras la negativa del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador sobre la producción del fentanilo en el país, el jefe de la Oficina Antidrogas del Departamento de Estados Unidos, Todd Robinson, sostuvo que “el fentanilo sí se fabrica en México” y que la cooperación bilateral para frenar su tráfico es “muy buena”, sin embargo, aún debe mejorar.
"Todo lo que hemos visto muestra que, de hecho, el fentanilo sí se está fabricando en México y sabemos que sus precursores químicos vienen de China" aseguró Robinson.
"Yo mismo he viajado a México y he visto lo que se fabrica allí, tanto metanfetaminas como fentanilo. Y estamos trabajando tan duro como podemos con nuestros socios en México para detener el tráfico de dichas sustancias" agregó.
Crisis por fentanilo en EU
El fentanilo es un potente opioide sintético hasta 50 veces más fuerte que la heroína y 100 veces más fuerte que la morfina, ya que una dosis de dos miligramos de fentanilo, que equivalen a entre diez y 15 granos de sal de mesa, se considera letal.
Esta droga es causante de la peor crisis en la historia de Estados Unidos, donde el año pasado murieron más de 70 mil personas por sobredosis.
El gobierno de Joe Biden asegura que los cárteles de México (el de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación) producen el fentanilo en laboratorios clandestinos con productos químicos y cosméticos que adquieren legalmente de China para después traficar y distribuir en territorio estadunidense.
El presidente López Obrador ha negado en distintas ocasiones que México no produce fentanilo, argumentando que la droga llega directamente de China a Estados Unidos y que por México pasa solo una pequeña parte.
Gracias a estas diferencias, Todd Robinson declaró que la cooperación “es muy buena”, tanto a nivel técnico como político, y puso como ejemplo la carta del presidente de México que envió en abril a su homólogo, Xi Jinping, pidiendo su “apoyo” en el combate contra el fentanilo, gesto que Washintong considera “muy positivo”.
"Entonces diría que nuestra cooperación es buena. ¿Puede ser mejor? Siempre puede ser mejor, pero estamos muy contentos de poder trabajar con nuestros colegas mexicanos", expresó.
Poca intervención de China
Beijin descartó la participación en la coalición global contra el fentanilo que lanzó en julio el secretario de Estado de EU, Antony Blinken, junto a 70 países.
Todd Robinson considera que China puede mejorar su trabajo al intercambiar información sobre los químicos que distribuye para asegurar un correcto etiquetado de estos productos, así como un registro de quién los adquiere.
Cocaína en Colombia
El jefe antinarcóticos defendió que el combate al fentanilo no debe distraer al de otras drogas que también son un grave problema como la cocaína.
"Sería un error decir que la cocaína no sigue siendo un problema. Lo es en Estados Unidos y en Europa, y un problema creciente en Asia", advirtió.
Estados Unidos dejó este año de monitorear campos de cultivo de cocaína en Colombia, una métrica utilizada por Washintong durante años para evaluar los resultados de la política antidrogas.
Todd mencionó que se trata de un parón “temporal” y que se espera que se retome el próximo año, además de que el Departamento de Estado monitorea los campos de cocaína mediante el informe que publica la Organización de las Naciones Unidas (ONU) al respecto.
También explicó que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha pedido a Estados Unidos en su nuevo enfoque integral contra las drogas, que se garantice la seguridad de comunidades rurales y que de igual forma se castiguen los crímenes medioambientales de los narcotraficantes.
"Estamos más que felices de trabajar con él en todas esas áreas. Y creemos que tenemos grandes socios en Colombia", sentenció.
Destacadas
-
Día Internacional de la Lengua Griega, ¿por qué se conmemora?CulturaHace: 6 horas 10 mins
-
Super Bowl LIX, ¿dónde ver el encuentro de Chiefs ante Eagles por TV?DeportesHace: 6 horas 45 mins
-
Belinda responde igual que el Choco: mi vida la mantengo privadaEntretenimientoHace: 7 horas 29 mins
-
Subastarán objetos del poeta y cantautor canadiense Leonard CohenCulturaHace: 8 horas 28 mins
-
Celda 211, nueva serie de Netflix ¿está inspirada en hechos reales?EntretenimientoHace: 9 horas 49 mins
-
Champions League Femenil revela los cruces para los cuartos de finalDeportesHace: 11 horas 19 mins
-
Obra Amelia sueña con mariposas y más actividades culturales en PueblaCulturaHace: 11 horas 58 mins
-
Anora gana a Mejor Película en los Critics Choice Awards; lista de premiadosEntretenimientoHace: 13 horas 24 mins
Destacadas
-
Intenta robar una moto en Chietla y termina atado a un árbolSeguridadHace: 3 horas 35 mins
-
Chietla, Acatlán e Izúcar buscan a migrantes deportados: aquí la listaMunicipiosHace: 4 horas 59 segs
-
Van 5 periodistas asesinados durante el gobierno de SheinbaumNaciónHace: 7 horas 48 mins
-
Italpasta y otras empresas poblanas, en riesgo por aumento de arancelesEconomíaHace: 8 horas 12 mins
-
Bety Sánchez destaca avances en Zacatlán tras 100 días de gobiernoMunicipiosHace: 8 horas 26 mins
-
Capacita el IMDP a profesores de las Escuelas de Iniciación DeportivasCiudadHace: 8 horas 34 mins
-
Poblanos disfrutarán actividades culturales este fin de semanaCiudadHace: 8 horas 39 mins
-
Sequía golpea a la Mixteca Poblana: ríos y pozos se secanMunicipiosHace: 9 horas 22 mins