• Nación

EU levanta veto comercial contra aguacate y mango de Michoacán

  • Ana Ruiz
El embajador Ken Lee Salazar reconoció la cooperación del gobierno mexicano y afirmó que se concretó la negociación del nuevo modelo de seguridad agrícola
.

Estados Unidos anunció la eliminación del veto comercial impuesto hace 10 días contra el aguacate y mango provenientes de Michoacán, México; la decisión fue comunicada este 24 de junio por el embajador Ken Lee Salazar, quien destacó la reapertura de las exportaciones tras negociaciones con las autoridades mexicanas.

El cierre de la frontera a estos frutos se debió a un incidente de seguridad que involucró a inspectores estadounidenses a mediados de junio. Durante este periodo, se estima que se dejaron de exportar alrededor de 75 millones de dólares en productos, afectando a miles de trabajadores del sector aguacatero en 53 municipios de Michoacán.

Ken Salazar se trasladó a Morelia para reunirse con el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, donde se concretaron las negociaciones que incluyeron un nuevo modelo de seguridad para el sector agrícola en la entidad.

En la mesa de diálogo participaron también el secretario de Agricultura, Víctor Manuel Villalobos Arámbula, y el jefe de unidad para América del Norte de la Cancillería mexicana, Roberto Velasco Álvarez, quienes contribuyeron al acuerdo alcanzado.

“Agradezco la apertura y diálogo del embajador Ken Salazar @‌USAmbMex y su equipo, y del gobernador @‌ARBedolla, para llegar a un acuerdo”, escribió el secretario de Agricultura en su cuenta de X —antes Twitter—.

El aguacate michoacano representa un pilar fundamental en la economía del estado, generando ingresos anuales que superan los 3 mil 500 millones de dólares. Sin embargo, la actividad se ve amenazada por el crimen organizado, que incrementó su presencia en las regiones productoras, afectando tanto a productores como exportadores.

En respuesta a estas amenazas, las autoridades federales y estatales se comprometieron a reforzar las medidas de seguridad para garantizar la protección de los trabajadores y reducir la incidencia delictiva en las zonas productoras de "el oro verde".

El embajador Salazar reconoció la cooperación del gobierno mexicano y afirmó que continuarán trabajando en conjunto para implementar esquemas más eficientes y permanentes que aseguren un entorno laboral seguro y sostenible. (PSR)

Tags: 

Comentarios de Facebook: