• Cultura

¿Quién fue Busi Cortés, cineasta mexicana ganadora del Ariel de Oro 2024?

  • Jipsy Herrera
La directora de cine mexicana sería reconocida por la AMACC gracias a su compromiso con la representación de la mujer en la pantalla
.

Este viernes 21 de junio se dio a conocer la muerte de la cineasta mexicana Busi Cortés, quien sería reconocida con el Ariel de Oro en la 66ª entrega de los Premios Ariel 2024; la noticia de su fallecimiento fue dada a conocer por la Asociación de Mujeres en Cine y TV, organización fundada por la cineasta.

La cineasta Busi Cortés, quien falleció a la edad de 74 años sería galardonada por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) con el Ariel de Oro para reconocer su labor y compromiso al dar visibilidad a las historias de mujeres a través del cine.

Luz Eugenia Cortés Rocha, mejor conocida como Busi Cortés fue pionera de la oleada de mujeres cineastas jóvenes que pudieron formarse y crear sus primeras obras gracias a las escuelas de cine públicas como el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) y el CUEC.

Busi Cortés fue una de las figuras más relevantes del cine en México por su perspectiva de lo femenino y por dar visibilidad a la presencia política de la mujer en el país; su carrera fue reconocida con el Ariel a Mejor Ópera Prima en 1989 por la película “El secreto de Romelia”.

La cineasta estudió comunicación en la Universidad Iberoamericana e ingresó al Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) en 1977; a lo largo de su carrera dirigió cortometrajes como “Las Buenromero”, “Un frágil retorno” y el mediometraje “Hotel Villa Goerne”.

Entre sus largometrajes destacan películas como “Serpientes y escaleras” y “Las Buenrostro” que se presentó en el 3er Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), además de estas cintas, Busi Cortés dirigió y escribió diversas series de televisión como “El aula sin muros, medio siglo de tarea”, “Retos y respuestas”, “ABC Discapacidad” y “Pasando el siglo en el cine”, entre otras.

Busi Cortés fue ganadora de diversos reconocimientos como el Premio José Revueltas a Mejor Documental otorgado por la Dirección General de Actividades Cinematográficas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Premio Diosa de Plata a la Mejor Ópera Prima, Premio Pitirre y el Premio del Público del Festival de Cine Mexicano de Tabasco. (AD)

Tags: 

Comentarios de Facebook: