• Deportes

Willie Mays fallece a los 93 años; legendario jugador de la MLB

  • Luis Camacho
El histórico jardinero central fue uno de los deportistas más queridos de E.U., además de ser el miembro más longevo del Salón de la Fama que seguía con vida
.

Las Grandes Ligas se han despido de Willie Mays a los 93 años de edad, luego de que la familia del jardinero central compartiera el lamentable fallecimiento del que era considerado uno de los mejores beisbolistas en la historia, pues dejó huella en su trayectoria de más de 20 años en la MLB.

El nacido en Westfield, Alabama fue invitado 24 veces al Juego de Estrellas gracias a las actuaciones que tuvo con los New York Giants, quienes se hicieron de sus servicios en 1950 cuando militaba con los Birmingham Black Barons, franquicia con la que comenzó su carrera profesional a los 17 años.

Ayudó a ganar la Serie Mundial

Luego de estar dos años en su servicio militar (1952-53), el también conocido como Say Hey Kid ayudó a ganar la Serie Mundial de 1954 ante los Cleveland Indians con una atrapada de espaldas sobre la carrera para regresar la pelota al infield, siendo esta una de las hazañas más celebradas en el beisbol.

Miembro más longevo del Salón de la Fama

Cabe destacar que al ser uno de los deportistas más queridos y destacados en la historia de Estados Unidos por ser el décimo pelotero de raza negra en jugar en las Grandes Ligas, lo llevó a adentrarse al Salón de la Fama y convertirse en el más longevo que seguía con vida.

Asimismo, el premio de Jugador Más Valioso de la Serie Mundial, el cual ganó dos premios de esta categoría pero de la Liga Nacional además de obtener 12 Guantes de Oro, lleva su nombre desde 2017 por la atrapada encima del hombro de 1954, jugada que se conoció simplemente como The Catch.

Militó también en los New York Mets

Willie Mays también tuvo paso de los Giants a los New York Mets en 1972, cuando fue cambiado por el pitcher Charlie Williams, sin embargo, en la temporada de 1973 se retiró con marca de 660 jonrones, registro que lo convirtió en la tercera cifra más alta en la historia en ese entonces, ya que actualmente, ese total ostenta el sexto sitio. (AD)

Tags: 

Comentarios de Facebook: