• Municipios

Desde hace 5 años no linchaban más de 4 personas en Puebla

  • Rocío Carbente
Canoa, Cohuecan y Atlixco, donde más linchados han muerto en un solo hecho
.

El linchamiento de cuatro hombres en San Jerónimo Coyula, junta auxiliar de Atlixco, ha sido el que tuvo más víctimas mortales desde 2019, es decir, hace cinco años no ocurría un linchamiento de tal magnitud desde que una turba enardecida hizo justicia en el municipio de Cohuecan.

 

Es así que el linchamiento de 7 personas en el municipio de Cohuecan en el año 2019, registró la cifra más alta de víctimas por homicidio tumultuario en el estado de Puebla. En este hecho, los implicados perdieron la vida tras ser golpeados y colgados de un árbol, luego de que los señalaran de intentar secuestrar a un agricultor; además, una mujer falleció en el fuego cruzado durante la huida del presunto grupo criminal. 

 

Puebla ya era un estado recordado por la “matanza de Canoa”, en el año 1968, cuando una turba enardecida aparentemente incitada por el párroco de esta junta auxiliar de la capital, mató a 4 de 7 integrantes de un grupo de colaboradores y estudiantes de la Benemérita Universidad Autónoma (BUAP), al ser confundidos con promotores del comunismo.

 

En 2015, los hermanos Copado Molina, también fueron asesinados en el municipio de Ajalpan, mientras trabajaban como encuestadores; y es que, se inició el rumor de que eran supuestos “robachicos” por lo que fueron detenidos y después sacados de la comandancia por el pueblo, para posteriormente someter a votación si debían perecer en el fuego. 

 

Posteriormente en el año 2018, en Acatlán de Osorio, dos hombres también fueron ultimados en llamas a las puertas de la Presidencia Municipal; también acusados de secuestro aunque, hay versiones que apuntan a que solo se trató de un rumor debido a que ingerían bebidas alcohólicas y merodeaban por las calles del centro. Se sabe que sus familias ganaron un juicio por indemnización. 

 

En diferentes contextos, pero de la misma forma, al filo de la medianoche de este 10 de junio de 2024, pobladores de la comunidad de Coyula en el municipio de Atlixco, quemaron vivos a 5 presuntos ladrones de autos, 4 de ellos perdieron la vida y sobrevivió una mujer que permaneció retenida por casi 24 horas y posteriormente rescatada para ser trasladada a un hospital. 

 

De acuerdo al Libro de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla “Panorama General de los Linchamientos en Puebla”, el tiempo es un factor clave para que un acto así se consume o no: a mayor tiempo de respuesta, aumentará el descontento de la gente y por ende la apertura al diálogo y la negociación será menor. 

 

Este ejemplar también rompe uno de los mitos más comunes acerca del linchamiento, en el cual se cree que es una práctica que corresponde solo a grupos con características geográficas, étnicas o educativas específicas. Sin embargo, refiere que a lo largo de la historia se han podido documentar infinidad de casos donde una multitud, en nombre de principios que considera legítimos, toma a una o a varias personas y las enjuicia. 

 

Aclara que, de hecho, el término linchar surge en los Estados Unidos en 1780, cuando Charles Lynch ejecutó a un grupo de conservadores sin un juicio previo, lo que fue conocido en aquel entonces como la "Ley Lynch". 

Tags: 

Comentarios de Facebook: