• Elecciones

Te decimos el A, B, C para ubicar tu casilla y cómo emitir tu voto

  • Fernanda Potenciano
En Puebla existirán 8 mil 341 casillas distribuidas en toda la entidad, incluidas 77 casillas especiales para quienes se encuentren lejos de su sección electoral
.

Las elecciones de 2024 serán las más grandes que ha tenido México, y Puebla es un estado clave, pues es el que más cargos elegirá y la quinta entidad con más votantes, así lo dio a conocer el Instituto Nacional Electoral (INE).

Este 2024 en Puebla se votará por 2 mil 294 cargos, 11.5 por ciento de los 20 mil 79 de toda la República, según datos del INE, por lo que es importante que lo poblanos sepan cómo y en dónde votar.

¿Cómo ubicar qué casilla corresponde incluso para residentes extranjeros?

El INE lanzó el portal especial Ubica tu casilla, en el que solamente se debe contar con la credencial para votar vigente y ubicar en donde indica a qué sección se pertenece conforme la dirección de registro.

En Puebla existirán 8 mil 341 casillas distribuidas en toda la entidad, incluidas 77 casillas especiales para quienes se encuentren lejos de su sección electoral y puedan emitir su voto.

También 2 mil 308 se ubicarán en escuelas, otras 69 en oficinas públicas, 551 en lugares públicos y 380 en domicilios particulares, asimismo, desde Estados Unidos, España, Canadá y Francia se podrá votar a través de urnas electrónicas.

¿Cómo emitir el voto para que sea válido?

Para emitir el voto, las personas que acudan a sufragar pueden elegir por coalición, por partido y candidato, en este sentido si se vota por partido, basta con marcar el nombre del candidato al que se apoya.

Un ejemplo es con los tres aspirantes a la Presidencia, que si bien son tres personas; dos de ellas se encuentran en coalición, por lo que también se puede votar de esta manera: seleccionando todos los partidos de la coalición que representa a la misma persona, o dos.

Hay que mencionar que si se va a votar de esa manera, se debe seleccionar al mismo candidato en cada recuadro, de lo contrario se considerará un voto nulo, pues no se puede determinar para quién es el voto.

Se puede tachar, palomear, poner un círculo, rayar, seleccionar el recuadro o incluso poner símbolos como corazones o caras felices sobre el cuadro del candidato deseado; además existe un recuadro para votar por una candidatura no registrada.

Se considerará un voto nulo el dejar la papeleta en blanco, marcar todos los recuadros o como ya se mencionó, elegir a más de un candidato en un mismo cargo.

A partir de esta fecha, faltan 10 días para la elección, por lo que es recomendación del INE conocer a las y los candidatos, sus propuestas y perfiles, por ello puso a disposición de la ciudadanía ¡Candidatas y Candidatos, Conóceles!, en donde se podrán consultar las propuestas e información deseada. (MIG)

Tags: 

Comentarios de Facebook: